![El vicepresidente de ACAF, Pablo Cantero, muestra algunas de las maquetas que alberga el Museo del Ferrocarril.](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202107/03/media/cortadas/65761524-kSuE--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El Museo del Ferrocarril necesita ayuda. Llevan años pidiendo a las Administraciones que trasladen la colección completa a una nueva ubicación, ya que el local actual está dentro de los terrenos ferroviarios pendientes de la reordenación y en el momento en el que ... se inicien las obras tendrán que irse. Ninguna infografía presentada por Adif lo contempla. Ahora, desde el museo están tramitando la inclusión de los vehículos -tienen máquinas de vapor centenarias- en el Inventario General del Patrimonio Cultural de Cantabria con el objetivo de protegerlo y, sobre todo, mantener unida la colección. En total, son doce vehículos.
Pero tienen mucho más. También poseen objetos que utilizaban los ferroviarios, uniformes, documentación y maquetas. El museo lo gestiona la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocaril (ACAF), un colectivo sin ánimo de lucro que hace frente al alquiler del local actual, propiedad de Adif y en malas condiciones, y al resto de gastos de su bolsillo. Además, la entrada es gratuita aunque se pueden hacer donaciones tras la visita para contribuir a sufragar los costes.
ACAF considera que el lugar idóneo para trasladar el museo son los talleres ferroviarios de Cajo. Estas naves se pueden repartir, a juicio de la asociación, entre las actividades que actualmente desarrolla allí Adif y la colección museística. Además, en ese lugar también se ubica la única rotonda ferroviaria que queda en España, una estructura que se utilizaba para invertir la dirección de las locomotoras o girarlas para facilitar su acceso a un taller de mantenimiento.
Aunque el edificio actual está deteriorado y no parece muy amplio, el Museo del Ferrocarril alberga un patrimonio de gran valor. Uno de los vehículos que se incluirán en el inventariado de Cultura es la locotora de vapor 'Peñacastillo'. Como las eléctricas no tenían suficiente fuerza para sacar material de la mina de Camargo, se adquirió esta en 1913, de mayor potencia. Otra de las grandes joyas de la colección es una máquina quitanieves de más de diez metros de longitud que, en 1962 y con ayuda americana, Renfe adquirió a una fábrica en Baviera. Es la única de estas características que sigue existiendo en España. Tal era su potencia que la nieve y las piedras que salían despedidas desde las vías se estrellaban contra las casas y agujereaban ventanas.
El Museo del Ferrocarril también posee un tractor naval de maniobras del Ferrocarril Cantábrico, fabricado en Sestao entre 1964 y 1964 con motor Rolls Royce. Se utilizó en las estaciones de Santander, Torrelavega y Llanes y fue sometido a largas jornadas de maniobras. Son sólo algunos de los doce vehículos de valor que posee ACAF. También tienen vagones del tranvía que recorrió Santander, carretillas eléctricas y tractores. Además, en el museo tienen maquetas de trenes, relojes de estaciones, material de trabajo y teléfonos antiguos que se pueden visitar los martes y viernes de siete a nueve de la tarde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.