

Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco millones de personas han pasado por el servicio de Rehabilitación del hospital de la Mutua Montañesa, en Valdenoja, a lo largo de los ... últimos cincuenta años, pero el espacio en el que recibieron el tratamiento de las lesiones que les llevaron a la baja laboral ya es historia. De aquellas instalaciones veteranas solo se conserva el suelo, que también luce ahora como nuevo. Toda la unidad, que «es una parte fundamental de Mutua Montañesa», en palabras de su director gerente, Alberto Martínez Lebeña, acaba de estrenar «una reforma integral» en la que se ha invertido más de un millón de euros.
Ahora, no solo se ha ganado superficie útil en el piso superior, con 280 metros cuadrados de nueva construcción -repartidos en los laterales norte y sur del edificio- para despachos médicos y salas de tratamiento, sino que se ha redistribuido y modernizado la planta principal. El conjunto abarca en total casi mil metros cuadrados «al servicio de los trabajadores de Cantabria y de toda España», precisó Martínez Lebeña. Las instalaciones conservan la zona central diáfana en la planta inferior (antes era abierta por completo), con el aparataje de gimnasio y el espacio para ejercicios rehabilitadores que impliquen movilidad, pero como novedad se han incorporado doce boxes acristalados para sesiones de fisioterapia que «aportan mayor privacidad y respeto a la intimidad de los pacientes», como subrayó el gerente durante la visita oficial convocada ayer por la mañana para dar por inaugurado el servicio, que ya está a pleno funcionamiento.
Mientras los profesionales seguían con su rutina diaria, una comitiva de decenas de personas, entre miembros de la junta directiva de la Mutua Montañesa, representantes empresariales, políticos y gestores sanitarios atendían las explicaciones del arquitecto Javier Lavid, encargado de dar los detalles de la obra, acometida por la empresa SIEC, también representada en el recorrido. Como comentó, la actuación ha incluido también la cubierta, con la que se ha conseguido aumentar la luz natural sobre todo el área de Rehabilitación, así como la instalación de un ascensor, un aseo adaptado y una sala de espera junto a la entrada, anexa a la zona de hidroterapia.
El objetivo de la remodelación era crear «espacios más amables» para los usuarios -«para que se recuperen en las mejores condiciones posibles», añadió Martínez Lebeña- pero también para los profesionales, sobre todo teniendo en cuenta que en medio siglo apenas se habían realizado arreglos puntuales en esta parte del hospital. De las ventajas de esa combinación habló también el consejero de Sanidad, César Pascual, que agradeció la «apuesta de la Mutua Montañesa por seguir a la vanguardia» y destacó «la importancia de trabajar en un entorno excelente, donde la empatía de los profesionales se refuerza, y eso ayuda psicológicamente también a los pacientes, que pasan muchas horas aquí».
En este sentido, consideró que «es un auténtico privilegio disponer de un servicio de Rehabilitación como el que estrena la Mutua Montañesa, todo un referente de nuestra región, cuyo hospital es, además, un lugar icónico de Santander», situado junto al parque de Mataleñas y con vistas a las playas del Sardinero.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.