Secciones
Servicios
Destacamos
Ninguna constructora se ha interesado por dos de los tres edificios de protección oficial proyectados en el sector 1 de El Alisal, que salieron a licitación el pasado diciembre –en total se levantarán seis–. Se trata del bloque 5, que cuenta con 40 viviendas ... y un presupuesto base de 4,89 millones de euros; y el bloque 6, de 32 viviendas y un presupuesto de 5,19 millones de euros. Por lo tanto, deberán sacarse de nuevo a concurso «al no haber recibido ofertas», explicó ayer el concejal de Vivienda y Fomento, Agustín Navarro. Previamente, se reformará el proyecto manteniendo el número de viviendas y las características iniciales con las que se licitó y la previsión es que pueda volver a salir a concurso durante este mes con cambios «técnicos». Según apuntan fuentes municipales, la idea es que el presupuesto de licitación no varíe.
El edificio 1 de viviendas protegidas del nuevo Alisal es el más grande de los tres primeros bloques licitados. Contará con 52 viviendas y tiene un presupuesto de licitación de 7,58 millones de euros más IVA. Al igual que los otros dos bloques, tiene un plazo de ejecución de 22 meses.
El edificio 6 de pisos sociales que se construirán en el nuevo Alisal es el más pequeño de los tres, ya que dispondrá de 32 viviendas. Tiene un presupuesto de licitación de 5,19 millones de euros más IVA y un plazo de ejecución de casi dos años, como los otros dos bloques de esta serie.
El edificio 5 que se levantará en el Sector 1 del nuevo Alisal tendrá 40 viviendas protegidas. Se ha licitado en 4,89 millones de euros más IVA y cuenta con un plazo de ejecución de casi dos años (22 meses). Los pisos de los tres edificios contarán con «la máxima calificación energética».
Esto se produce en un contexto en el que existe una falta de interés creciente por parte de los promotores para levantar Viviendas de Protección Oficial (VPO) y que se ha traducido, a nivel nacional, en un desplome de la construcción de este modelo de viviendas. Y es que los márgenes de beneficio para las empresas privadas se fueron estrechando. De hecho, pidieron subir el precio del módulo. Y el Gobierno de Cantabria, aceptó: en las zonas de mayor demanda de vivienda, subió en 500 euros por metro cuadrado. Es decir, 40.000 euros para una vivienda media de 80 metros cuadrados.
El que sí ha suscitado algo más de interés es el edificio número 1, a cuya construcción se han presentado dos empresas, Amenabar y Acciona. Este bloque de 52 viviendas, que se sorteó el verano pasado, cuenta con un presupuesto de licitación de 7,58 millones de euros y un plazo de ejecución de 22 meses. Estará compuesto por viviendas de 2 y 3 dormitorios, con salón, cocina, cuarto de baño y aseo, así como una plaza de garaje y trastero vinculado. Ofrecerá además la «máxima calificación energética». Unas características idénticas a las de los otros dos edificios que no han obtenido ofertas. En estas promociones, explicó Navarro hace dos meses, el Ayuntamiento aplica «especial atención» a las personas con discapacidad, y, para ello, «se ha reservado para personas con movilidad reducida el 5% de las viviendas, por encima del porcentaje obligatorio que marca la ley».
El concejal de Vivienda, Agustín Navarro, también recordó ayer que el pasado 31 de enero finalizó el plazo para inscribirse en el nuevo registro de solicitantes de las 281 viviendas protegidas del Sector 1. Así, más de 1.400 santanderinos se han inscrito en este segundo registro, sumándose así a los 9.465 que formaron el inicial. Los plazos que maneja el Ayuntamiento de Santander son que esta primavera se realice el sorteo de dos bloques más y en 2026 los dos restantes. La idea, explican desde el Ayuntamiento, es ampliar las posibilidades de los vecinos interesados.
A pesar de que hayan quedado desiertos dos concursos, Navarro quiso sacar pecho del trabajo que está ejecutando el Ayuntamiento, a través de la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS), para «agilizar al máximo» la construcción y entrega de las casi 300 Viviendas de Protección Oficial previstas en esta zona de Santander. Y aunque el Consistorio no contaba con este imprevisto, es previsible que la construcción de estos edificios se retrase, al hacerlo también su licitación.
Esta noticia se conoce solo dos semanas después de que la SVS aprobara la licitación de las obras de los otros tres edificios de vivienda social que faltaban. En concreto, se trata de los bloques 2 (de 53 viviendas de alquiler con opción a compra), 3 (52 viviendas de alquiler con opción de compra) y 4 (52 viviendas de venta), que tendrán un plazo de ejecución de 22 meses cada uno y un presupuesto de licitación de 7,4 millones de euros, 6,96 millones y 7,61 millones más IVA, respectivamente. Todos ellos cuentan con las mismas características que los anteriores.
El objetivo del equipo de gobierno del PP es alcanzar las 282 viviendas protegidas previstas en una zona de expansión de la ciudad, cuyas obras de urbanización finalizaron el pasado septiembre, tras más de un año y medio de intervenciones. Esta actuación, que supuso una inversión de diez millones de euros, transformó urbanísticamente esta gran área, hacia donde crecerá Santander en más de 170.000 metros cuadrados. Entre otras cosas, por la construcción de 1.140 viviendas –282 sociales–. Además, se levantarán equipamientos comerciales, deportivos, educativos y sociosanitarios.
Las obras, ejecutadas por Copsesa, permitieron configurar la trama viaria y las parcelas en las que se desarrollarán los diferentes usos previstos, así como las redes de abastecimiento, saneamiento, electricidad, alumbrado exterior del viario público, red semafórica y el resto de los servicios como gas y telecomunicaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.