
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El edificio municipal de la calle de La Paz, a pocos metros del Ayuntamiento, ya está abierto al público. A partir de ahora, gestiones relacionadas ... con el transporte público, Urbanismo, Consumo o Medio Ambiente, entre otras, se atenderán en esta nueva sede, que se convierte en el primer edificio de consumo energético casi nulo de la ciudad. Además, los santanderinos podrán acudir a estas dependencias para visitar el trozo de muralla medieval localizada en la planta menos uno, que se destapó durante las obras y que se ha recuperado para que el público las pueda ver junto a un panel informativo sobre la historia de Santander.
La construcción ha conllevado una inversión de 3,2 millones de euros (un cifra muy superior a la presupuestada inicialmente) y acoge diez servicios municipales en donde ya trabajan 60 empleados. Una vez finalizadas las obras –que ejecutó Ferrovial– y trasladado el equipamiento informático, mobiliario y el personal –que se ha llevado a cabo en las últimas semanas–, el inmueble está ya operativo al 100%. A partir de ahora, todos los santanderinos que tengan que hacer uso de los servicios aquí instalados serán atendidos de 08.30 a 14.00 horas.
Esta nueva sede supone un ahorro en alquileres para el Ayuntamiento –las oficinas del TUS estaban en un local alquilado– y permite ampliar los servicios, moderniza las sedes municipales, revitaliza el centro urbano, mejora la atención al ciudadano y las condiciones laborales de los empleados públicos. «Me gustaría destacar dos singularidades. Por un lado, se convierte en el primero con consumo energético casi nulo, de cero emisiones, y por otro, contribuye a poner en valor el patrimonio arqueológico de Santander, ya que se han recuperado las dos líneas de sillares que formaron parte de la cimentación de la muralla medieval de la ciudad, que quedan a la vista en la primera planta del sótano», ha expuesto en la inauguración la alcaldesa Gema Igual.
Por plantas, en la sexta está el servicio de Cultura; en la quinta, el área de Salud, Prevención y Servicios Médicos municipales (que antes estaban en la antigua Casa de Socorro); en la cuarta y tercera, Urbanismo, Servicios Técnicos y Servicios Jurídicos; en la segunda, Medio Ambiente; en la primera, la Oficina de Información al Consumidor (que se traslada de la Casa de Socorro), Protocolo y Transparencia; y en el sótano, el servicio al ciudadano del TUS, que antes se encontraba en la calle Castilla. En esta planta también se pueden admirar los restos de la muralla y se ubicará próximamente el servicio de la tarjeta ciudadana 'Smart Citizen'.
El edificio, cuya apertura estaba prevista inicialmente para 2018 y que se fue retrasando por distintos motivos, cuenta con 1.697 metros cuadrados distribuidos en dos sótanos, planta baja y seis pisos. La parte de la cubierta alberga los sistemas técnicos, dado que el inmueble cuenta con una novedosa climatización con ventanas estancas y las más avanzadas tecnologías, así como paneles solares para la generación de energía eléctrica. Aunque por normativa sólo se necesita un ascensor, el inmueble dispone de dos con capacidad para ocho personas, con el objetivo de facilitar un acceso rápido a las plantas. Para un mejor aprovechamiento del espacio, se ha optado por un concepto estructural de fachada portante que permite disponer de más superficie en las plantas libre de pilares.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.