

Secciones
Servicios
Destacamos
Las nuevas viviendas de lujo proyectadas frente al Hotel Real, en la Avenida Pérez Galdós, estarán construidas y entregadas en el año 2028. Ese es ... el calendario que maneja Aedas Home, la inmobiliaria madrileña promotora de este proyecto y cuyo principal accionista es Castlelake. Una operación urbanística que llevaba casi veinte años intentando salir adelante, con muchos potenciales compradores involucrados a lo largo de los años y pendientes de la decisión final de los cuarenta propietarios de la finca, todos ellos miembros de la familia Alonso, dueños de los laboratorios farmacéuticos Alter y muy habituales de los veranos santanderinos.
Según ha podido saber este periódico, el proyecto, bautizado como Galdia, lo ejecutará el estudio García-Germán Arquitectos de Santander, autores de los diseños de la reforma de la Plaza del Mercado de Puertochico, la ciudad del desierto en Madrid y la casa Anaz en San Vitores, entre otros.
La parcela está dentro del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de El Sardinero aprobado en 1996. Es decir, las cinco viviendas unifamiliares que existen ya allí no se pueden demoler. Se pueden reformar, pero respetando todo lo que se pueda su estética actual. En el resto de la finca, que ahora está muy descuidada en su entrada por la calle Teniente Fuentes Pila, sí se pueden levantar nuevas edificaciones, pero con limitaciones de edificabilidad, lo que dejará el proyecto entre 30 o 35 viviendas, según las estimaciones actuales.
8 millones de euros
costó la venta de la parcela, a lo que hay que sumar el coste de la obra
5 chalets
tendrá la urbanización, además de los dos bloques de viviendas
El residencial acogerá dos bloques de plurifamiliares que incluirán bajos con jardín, áticos y viviendas en altura. Todos los inmuebles contarán con terrazas y tendrán entre 2 y 5 habitaciones, con superficies que irán desde los 69 metros cuadrados construidos.
A todos esos detalles del anterior diseño, Aedas Homes añade jardín, piscinas particulares, la posibilidad de separar los chalets pareados y, como reclamo, que Santander «contará con AVE directo con Madrid en poco menos de 3 horas».
Historia de la finca
A la espera de obtener la licencia para comenzar las obras, la inmobiliaria prevé lanzar comercialmente la urbanización en el segundo trimestre de este año y entregar las viviendas en 2028. Aedas Home espera clientes de nivel alto, tanto locales como nacionales, que buscan segunda residencia para temporadas largas, aunque no descartan compradores internacionales con vinculación personal con Santander.
La historia de la finca se remonta a los años 40, cuando el fundador de Laboratorios Alter, Miguel Ángel Alonso, compró el terreno para construir allí los cinco chalets que aún siguen en pie como residencia de verano para su familia. Tras su fallecimiento, la propiedad de la parcela pasó a cinco familias del apellido Alonso, algunas de las cuales siguen veraneando con frecuencia en Santander, aunque no en esas viviendas, que se encuentran en estado de abandono.
Los herederos llevan dos décadas intentando vender la parcela con distinto precio. En los años de la burbuja del ladrillo, en los inicios de siglo, se ofertaba por cerca de 24 millones de euros, y hubo empresas que llegaron a pagar por opciones de compra que acabaron en nada. La última vez que la finca estuvo a punto de cambiar de manos fue hace un par de años, cuando una cooperativa de inversores locales estuvo a punto de cerrar el trato, pero las limitaciones urbanísticas dieron al traste con la operación por la baja rentabilidad. Ahora, el precio ha rondado los 8 millones de euros, a lo que hay que sumar el coste de la construcción.
Junto a Metrovacesa y Neinor, Aedas Home es una de las mayores inmobiliarias que cotizan en el mercado. Ha entregado más de 13.000 viviendas en toda España y, en la actualidad, tiene otras 10.000 en construcción. En Cantabria también está al frente del proyecto Noray en Laredo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.