![El nuevo contrato de basuras de Santander obligará a renovar en el primer año los 3.000 contenedores existentes](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/09/102179661.jpg)
![El nuevo contrato de basuras de Santander obligará a renovar en el primer año los 3.000 contenedores existentes](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/09/102179661.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La previsión del Ayuntamiento de Santander es designar en otoño a la nueva empresa que gestionará la limpieza de la ciudad durante los próximos diez años, a razón de 25 millones anuales. Lo primero que tendrá que llevar a cabo la afortunada es un Plan ... de Choque que dé un repaso de arriba a abajo al municipio, hasta dejarlo impoluto. Tendrá que despegar hasta el último chicle de las aceras. Y no es una exageración, ya que así lo recogen los pliegos de la licitación, que estará abierta hasta el mes que viene. Otra tarea que también tendrá que desarrollar durante el primer año del contrato es la renovación total del parque de contenedores en superficie, que roza los 3.000 (2.989, concretamente). Para llevar a cabo este esfuerzo 'extra', la empresa recibirá el primer año dos millones más que durante el resto del contrato.
Todos los contenedores serán de nueva fabricación y tendrán que cumplir con los mismos patrones. Como recogen los pliegos, los nuevos cubos deberán mantener una uniformidad en cuanto a tamaño, color, forma y estética. Esto tendrán que cumplirlo tanto los de resto como los de reciclaje. Además, todos deben tener, como mínimo, las siguientes identificaciones gráficas: la fracción que recogen, el escudo del Ayuntamiento o el logotipo de 'Santander ciudad', el horario de recogida y el código de cada cubo.
Y no solo se trata de renovar la flota, sino de garantizar que están en buen estado durante la duración del contrato. Una de las críticas más repetidas en los últimos años respecto al servicio de basuras se debe a la falta de limpieza de los contenedores en sí: están sucios, huelen mal y muchos tienen las tapas rotas. Por eso, la nueva empresa tendrá que llevar a cabo tareas de mantenimiento para garantizar que siempre estén en perfecto estado. Estos trabajos incluirán revisar periódicamente el estado y la conservación de todos los contenedores y también se tendrán que engrasar regularmente los componentes que lo requieran, eliminar las pintadas y reparar abolladuras y rozaduras. En el caso de que un contenedor ya esté muy deteriorado y una reparación rutinaria no dé un resultado «estéticamente aceptable», la adjudicataria tendrá que pintarlo en una cabina de pintado o, directamente, sustituirlo.
308 contenedores soterrados
que se tendrán que poner a punto al inicio del contrato.
2 millones extra
en el primer año de contrato para limpiar en profundidad la ciudad.
Revisar su estado, engrasar los componentes, reparar abolladuras y eliminar pintadas
La concesionaria tendrá en cuenta la expansión de la ciudad e irá adaptando el servicio al crecimiento
Los contenedores soterrados también serán protagonistas en el arranque del nuevo contrato y, como recogen los pliegos, la concesionaria tendrá la obligación de poner en marcha un plan de puesta a punto para que los 308 contenedores soterrados repartidos por toda la ciudad vuelvan a estar operativos, ya que muchos no funcionan o se averían con frecuencia. De hecho, en muchos puntos de Santander –como Juan de Herrera o El Sardinero– llevan años precintados y fuera de servicio. Otros, se atascan con regularidad y dejan de tragar, por lo que muchos vecinos optan por dejar las bolsas fuera, con lo que ello genera: malos olores y la aparición de bichos y roedores.
Diez años dan para mucho y la concesionaria tendrá que tener el cuenta la expansión que vivirá la ciudad durante todo este tiempo, por lo que tendrá que ir adaptando el servicio a su crecimiento y, entre otras cosas, aumentar los contenedores y las frecuencias en los barrios que vayan expandiéndose. Como recoge la documentación, todas las vías públicas que hay actualmente en la ciudad están incluidas dentro del servicio de limpieza a punto de adjudicar y, cuando la ciudad crezca, las nuevas calles se incluirán automáticamente en el acuerdo. Si hay viales que hoy son de titularidad privada y en el futuro pasan a ser públicos, la concesionaria también se hará cargo de ellos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.