

Secciones
Servicios
Destacamos
El área urbana de Gamazo vive desde la pasada década una continua transformación plasmada en la regeneración y creación de nuevos espacios. La apertura ... de las Naves de Gamazo el pasado año, las obras actuales en el Museo Marítimo y distintos proyectos ligados al frente marítimo certifican este renovado paisaje para la ciudad. En este contexto se enmarca la ejecución y diseño del nuevo tramo de paseo urbano que enlazará el Palacio de Festivales con las antiguas naves portuarias, hoy sede de Enaire. En realidad esta iniciativa forma parte de futuras acciones de reforma y creación de nuevos espacios públicos que se acometerán en el edificio de Saenz de Oiza.
El vicepresidente Pablo Zuloaga confirmó que las obras junto al aparcamiento del Palacio «finalizarán este verano». En su opinión, este nuevo espacio «ayudará a reforzar el espacio cultural entre ambas instalaciones ofreciendo a la ciudadanía un nuevo lugar de encuentro y esparcimiento en una de las mejores zonas de la ciudad». En este sentido, Zuloaga destacó el «nuevo eje cultural» que se está desarrollando en Gamazo, tanto con este proyecto como en la mejora que se está acometiendo en el Museo Marítimo del Cantábrico, destinada a «transformar y mejorar tanto el edificio como la colección que alberga, en la que destaca la incorporación de los nuevos medusarios».
En los últimos años se han abordado diversas intervenciones que han transformado notablemente el entorno. El Palacio tiene en su fachada este unas puertas que carecen de espacio urbano de acceso, de modo que se abren casi directamente al aparcamiento. Estacionamiento que tiene una excesiva presencia en el paseo y el frente de la bahía. La urbanización actualmente en ejecución, en la parte inferior del parking y en contacto con la calle Severiano Ballesteros, tiene un doble objetivo: «Crear ese espacio urbano de acceso y estancia, y reducir la presencia del aparcamiento».
El nuevo espacio se define en continuidad con el del acceso a las Naves de Gamazo, pero intencionadamente posee un diseño autónomo. La intervención actual está siendo acometida por el estudio Fernández Abascal & Muruzabal con la colaboración de GFA2, responsable de la rehabilitación de las naves de Gamazo, actuación que mereció uno de los premios de arquitectura de la comunidad. El presupuesto de adjudicación de las obras está cifrado en 400.000 euros. El diseño del nuevo espacio público contempla una banda verde y florida, que delimita el espacio y contribuye a ocultar los vehículos. Apoyado en el límite de esa banda se construye un muro lineal de piedra, bien orientado, que servirá de lugar de descanso y reunión. Y el plano de la nueva plaza se pavimenta con el mismo adoquín de piedra caliza blanca que el espacio contiguo. Uno de los elementos que aporta más singularidad radica en que los parterres con flores se sustituyen aquí por una fina lámina de agua con un fondo de adoquín de piedra caliza negra.
La iluminación se resuelve con unos bolardos pétreos que impiden el acceso de los coches y unos altos báculos situados en el límite con el aparcamiento. Además, se restituyen las losas de piedra original de la antigua acera.
Vicepresidencia, según ha ido anunciando, tiene previsto invertir 2 millones de euros en la modernización y creación de nuevos espacios. Una de las iniciativas más llamativas consiste en abrir el edificio a la bahía con un mirador turístico y exposiciones en la actual terraza. La actuación más llamativa convertirá el techo de la sala Argenta -en una de las cubiertas de la fachada sur- en un gran mirador turístico. El proyecto se completará con el acceso a una de las torres que coronan el edificio para que la visión del paisaje sea de 360º.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.