-U30973675871HqG--624x385@Diario%20Montanes-DiarioMontanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El obispo cierra hoy en la catedral el proceso diocesano de beatificación de los «mártires de la persecución religiosa que tuvo lugar entre el 2 de agosto de 1936 y el 22 de agosto de 1937 en Cantabria». La apertura oficial del proceso tuvo lugar el 3 de diciembre de 2016, pero ya desde el año 2005 se han ido reuniendo «datos, escritos y epopeyas martiriales de los protagonistas, además de testimonios de quienes conocieron los hechos y de quienes, con posterioridad han podido aportar datos verídicos», en palabras del obispo, monseñor Sánchez Monge.
La causa va encabezada por el sacerdote Francisco González de Córdova (párroco de Santoña) y en ella aparecen otros 79 hombres más considerados mártires, entre los que se encuentran 67 sacerdotes diocesanos, 3 religiosos carmelitas, 3 seminaristas diocesanos y 6 seglares, comprometidos con la Iglesia. Murieron, explican desde el obispado, «perseguidos por su fe».
Los documentos de Cantabria que forman parte de este proceso de beatificación serán enviados a Roma, a la Congregación de la Causa de los Santos. En Cantabria, al frente del estudio ha estado el dominico Crescencio Palomo como postulador de la causa.
El acto de hoy en la catedral, a las diez y media de la mañana, no será litúrgico, sino que se reunirá el tribunal presidido por el obispo y en el que están quienes forman parte de la comisión delegada para estudiar los casos. En el acto serán firmadas las actas que se envían a Roma y se lacrarán las cajas con los documentos, «obtenidos con un proceso largo y muy meticuloso», dice Palomo. Además, se nombrará un portador que llevará todo ello personalmente a Roma y jurará que custodiará los documentos y los entregará al Vaticano.
El proceso para la declaración de beatos a estos cántabros se inició siendo obispo José Vilaplana. Desde entonces se han analizado los documentos obtenidos en entrevistas realizadas a quienes conocieron a aquellos católicos y la suerte que corrieron en el conflicto civil o tuvieron testimonio de lo ocurrido por relatos directos.
De los 80 cántabros sobre los que se ha investigado, solo dos murieron en tierra. El resto «fueron arrojados a la mar con las manos y los pies atados a piedras para que no salieron a la superficie», explica Palomo. Algunos cadáveres aparecieron en las playas de Cantabria y otros en las de Francia tras romperse las cuerdas. Como dice el dominico, «se supo que eran de Cantabria por las etiquetas de las ropas que llevaban, que eran de tiendas o sastres de la región».
Encabeza la lista de cántabros que aspiran a ser declarados beatos el sacerdote González de Córdova y con él están, entre otros, el juez de Santoña Luis Mosquera; el militar de Suances Francisco Sánchez Trallero, y Pedro Lucio, presidente de Acción Católica en Los Corrales. El resto son sacerdotes y religiosos de numerosas localidades de Cantabria.
El trámite será largo en Roma y «hay que tomárselo con mucha calma», dice Palomo. En Roma está desde el año 2010 el expediente del cardenal Ángel Herrera Oria, del que se cumplen 50 años de su muerte. El proceso de canonización de Herrera Oria se inició en Madrid en el año 1996. Fue Palomo quien, también, y durante catorce años investigó sobre la personalidad del cardenal santanderino para demostrar en el Vaticano que fue un santo. Los documentos relativos a Herrera Oria fueron lacrados en diciembre de 2010 por el cardenal Rouco Varela.
Hoy se celebra en la iglesia de Santa Lucía (20.00 horas), una misa de acción de gracias en recuerdo del cardenal Herrera Oria, al cumplirse el 50 aniversario de su fallecimiento en Madrid.
La beatificación que se pide para los 80 cántabros «es un acto personal del Papa, y en el proceso romano se estudian los documentos y si hay motivos suficientes para elevarlos a la categoría de beatos o santos y puedan servir para ejemplo de los fieles», acaba Palomo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.