![La obra en el Banco de España, en Santander, se inicia este mes con la estabilización de las fachadas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/04/banco-1-k5M--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La obra en el Banco de España, en Santander, se inicia este mes con la estabilización de las fachadas](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/04/banco-1-k5M--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El histórico inmueble que albergó el Banco de España se suma este mes a las obras en curso de otros equipamientos con destino cultural en Santander. Aunque precedidos de algunas intervenciones en su interior, los trabajos que transformarán el edificio casi centenario, ubicado en la ... plaza de Alfonso XIII, en el futuro Centro Asociado del Reina Sofía/Archivo Lafuente comienzan este mes de mayo. Tras el vallado de su perímetro, las obras se harán visibles para el ciudadano con el montaje de las estructuras destinadas a la estabilización de las fachadas. El proyecto iniciará así su primera fase. Una reunión mantenida esta misma semana por los equipos técnicos implicados permitió fijar este arranque definitivo en los próximos días.
El pasado mes de febrero se celebró el acto simbólico de colocación de la primera piedra, presidido por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de un proyecto que previsiblemente se prolongue durante dos años y medio, con un coste que superará los 13 millones de euros.
La antigua sede del Banco de España en Santander, construida entre los años 1924 y 1925 por el arquitecto Eloy Martínez del Valle, está ubicada en un enclave estratégico, junto a la Catedral y frente a los Jardines de Pereda, entre el Centro Botín y el futuro Faro Santander que actualmente se construye en lo que fue sede histórica del Banco Santander. Además, en la ciudad, prosiguen las obras del futuro Museo de Prehistoria, Mupac, en Puertochico, mientras permanecen paralizados los trabajos de reforma de la Biblioteca de Menéndez Pelayo. Por su parte, la rehabilitación del Museo de Arte, MAS, concluida a finales del pasado año, dará paso a la reapertura del edificio de la calle Rubio el próximo día 18, según la fecha anunciada por la alcaldesa, Gema Igual.
En el caso del Banco de España, a los estudios de la estructura y del espacio que será reformado de forma integral, le siguieron desde 2022 las catas de prospección para facilitar el reconocimiento geotécnico correspondiente y pequeños trabajos en el interior del edificio.
Dos lonas ilustrativas del proyecto cubren las fachadas del antiguo inmueble desde el pasado mes de febrero. Las tareas priorizarán la estabilización de las fachadas junto al vaciado y la nueva cimentación.
En las últimas semanas los trabajos previos se han centrado en el vaciado y retirada de mobiliario, incluyendo su catalogación. Tal como se anunció en las visitas anteriores al edificio que quedó libre en 2011 -a raíz de la reestructuración de las sucursales del Banco de España- parte de los enseres y piezas serán almacenadas de modo temporal. El caso más llamativo, en su día objeto de bronca política, es el de la vidriera que presidía el techo del antiguo patio de la entidad bancaria, que ya ha sido retirada y que será objeto de restauración.
Las obras en Farolas, que ejecuta Copsesa sobre el proyecto de la UTE Voluar Arquitectura-CeroArquitectura abren un periodo paralelo en el que deberá dilucidarse la entidad que gestionará el futuro centro. En este sentido, la única manifestación pública al respecto, fue la expresada por el propio ministro quien propuso la creación de un consorcio entre las tres administraciones y la dirección del Reina Sofía.
Tras la estabilización de las fachadas la intervención pondrá el foco en la conservación de la envolvente neoclásica del edificio y la transformación del interior, con una actuación en 4.000 m2 para convertirlo en espacio expositivo y archivo de singularidad única y flexible preparado para albergar cualquier demanda futura.
Las obras propiciarán crear espacios para exposiciones y actividades «con los mayores grados de libertad posible en un nuevo sistema estructural, con cuatro grandes núcleos en posición simétrica, liberando un deambulatorio alrededor del patio central en un claro diálogo con las trazas originales de edificio». En el interior de estas cuatro torres, sobre las que se apoya todo el edificio y la futura nueva cubierta, se desarrollan «los núcleos de comunicación vertical, escaleras, ascensores y montacargas; así como el despliegue ramificado de las instalaciones y los espacios de servicio al edificio».
La planta baja y una entreplanta se dedicarán a acoger las exposiciones, mientras que las plantas 1 y 2 albergarán el Archivo Lafuente, una de las partes privadas donde se conservará la colección. Para «entender el renovado edificio en un primer golpe visual», según expresión de los arquitectos, destaca el gran ágora que se generará en el espacio donde se ubicaba la caja fuerte del banco. Bañada por la luz natural, que entrará desde lo alto del edificio, permitirá al visitante ver el resto del interior y las plantas que se articulan en torno a ese gran espacio central.
En el proceso de trabajos previos a la gran obra del Centro Asociado se ha procedido a la retirada de la vidriera con iconografia franquista, objeto de varias polémicas en el pasado. Tras el confinamiento de la pandemia, en septiembre de 2022, el Ayuntamiento anunciaba la retirada la vidriera con símbolos franquistas, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica y porque así lo establecía el proyecto actual que contemplaba un forjado en su lugar. La vidriera fue concebida hace cerca de un siglo por la prestigiosa casa Mauméjean Hermanos, con el fin de cubrir el patio de operaciones del Banco desde 1929, pero el escudo central objeto de la polémica fue sustituido hacia 1950 por el correspondiente a la época franquista. Un proceso similar al que se desarrolló de forma paralela en otros edificios del banco en Madrid, Alicante o Ferrol.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.