Por este motivo, el grupo Alceda organizó este miércoles una charla en el Ateneo de Santander que, bajo el título de 'Oportunidades urbanas en el espacio ferroviario de Santander', realizó un análisis sobre el proceso de integración de las vías de Santander y su trascendencia en el futuro de la capital. El encargado de la ponencia fue el arquitecto Eduardo Manzanares, quien desgranó los detalles del proyecto actual y criticó que la obra se ejecute sin formar parte de algún plan a mayor escala. «El cubrimiento de vías no piensa en las consecuencias urbanísticas para Santander», espetó.
Manzanares calificó la proyección de ADIF como «una propuesta eminentemente ferroviaria». «No se han tenido en cuenta las cuestiones arquitectónicas ni las necesidades urbanas de la ciudad». Y es que el edificador defendió la idea de «pensar primero en una visión general, desde el urbanismo, de qué va a pasar en la ciudad y qué elementos se necesitan y, luego, ir ajustando el tema ferroviario a esas consideraciones».
Igualmente, defendió la necesidad de llevar a cabo un plan especial en la zona de las estaciones y en el espacio superior dedicado al ciudadano. «Hasta ahora lo que se ha hecho es desarrollar una actuación parcial desde la pasarela hasta las estaciones mientras el resto se queda ahí, sin saber qué va a pasar ni cómo se va a ordenar».
Ante esta situación, Manzanares planteó una opción clara –«y fundamental»–: la celebración de un concurso de ideas para ver las posibilidades que tiene esa gran parcela que queda sobre el cubrimiento para «evitar que se le dé una posición inadecuada». Además, el arquitecto pidió que no se construya nada hasta que no se sepa cómo se va a ordenar el conjunto total de la capital «porque no se pueden ejecutar actuaciones parciales que luego van a influir en el desarrollo futuro de la ciudad».
Tal y como explicó el ponente, el proyecto actual que defiende ADIF «quiere meter una nave en el medio de la ciudad». Concretamente, la entidad dependiente de Fomento pretende instalar «una nave de 50.000 metros cuadrados y 12 metros de altura» que cubra las vías de tren a su llegada a Santander y construir en la cubierta un parque público y unos jardines en altura. «Está demostrado que las fórmulas en altura no funcionan porque tiene que haber una transición entre el tejido urbano y el espacio público». Y es que el nuevo proyecto se instalaría cuatro alturas por encima de la calle Castilla Hermida pero seis alturas por debajo de la calle Alta.
En este sentido, el arquitecto puso el ejemplo de la plaza que rodea la estación de autobuses de Santander que, con la elevación de un metro y medio de altura, se ha convertido en un espacio sin uso a pesar de la «alta potencialidad urbanística». «Si esto ocurre con un metro y medio, imaginen lo que ocurriría con una plaza a cuatro plantas de altura», indicó ante el medio centenar de personas congregadas en el Ateneo.
Más opciones
Asimismo, Manzanares criticó que el Ministerio de Fomento solo haya dado una única opción a Santander cuando a ciudades como Torrelavega o Gijón se les han planteado tres alternativas. Por este motivo, pidió un «rechazo social y una contestación negativa» a esta obra para intentar replantearla y encontrar una mejor solución. «Mientras no esté adjudicada, todavía estamos a tiempo de ir ajustando la propuesta», señaló.
En este sentido, el arquitecto esbozó varias opciones. La primera –y la preferida por el edificador– sería el semienterramiento y el escalonamiento del parque «para intentar llegar a la zona de la calle Alta». Otra opción sería el enterramiento total, lo que permitiría liberar más espacio para la ciudad a la misma cota de altura. Además, no haría falta mover las estaciones de tren, sino conectarlas con el soterramiento. Finalmente, la última alternativa sería desplazar las vías 400 metros y avanzar la estación hasta el oeste. «Con este movimiento ya estarías liberando ese gran parque de la ciudad sin ningún condicionante y sin que vayan los trenes soterrados».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.