

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del edificio de Ministerios de la calle Vargas avanzan a buen ritmo y ya es visible gran parte de la nueva fachada. El ... renovado recubrimiento acristalado –que es eficiente– está colocado ya en más de la mitad del frontal, aunque las intervenciones no están tan avanzadas en las otras caras del inmueble. Esta renovación empezó antes del verano con un plazo de 18 meses, por lo que el resultado final no estará listo hasta 2026. Forma parte de un proyecto de fondos europeos para que estas instalaciones sean más eficientes y retengan mejor la temperatura en el interior. Además de la fachada, que es lo más llamativo, también se hará obra dentro.
El proyecto se anunció en 2023 y tardó prácticamente un año en empezar. Esto se debe a que en este edificio trabajaban más de 500 funcionarios de diferentes áreas de Gobierno –y de los diferentes gobiernos: el central y el regional– que tuvieron que ser realojados en diferentes sedes para que puedan continuar con su trabajo mientras duran las obras. Entre las ocho ubicaciones por donde están 'esparcidos' los empleados están céntricas zonas como el Río de la Pila, Isabel II o Atilano Rodríguez.
Inconvenientes Las obras tardaron casi un año en empezar por la dificultad de realojar a tantos empleados
Subvención Estas intervenciones para garantizar la eficiencia cuestan 14,8 millones y 14,4 vienen de Europa
Las obras avanzan según el calendario previsto y Edhinor, la adjudicataria de los trabajos, lleva trabajando algo más de medio año en el edificio de Ministerios. Hasta ahora, ha eliminado por completo el recubrimiento de aluminio y cristal que lucía anteriormente el inmueble y ya tiene muy avanzada la colocación del nuevo. Después, tendrá que actuar en el interior de las instalaciones y, si todo avanza según lo previsto, las obras terminarían en un año.
Más detalladamente, las acciones que se están llevando a cabo son la sustitución de todas las fachadas del muro cortina, su sectorización para la seguridad contra incendios, la instalación de aislamiento, el cierre de la envolvente y las nuevas cubiertas planas para instalaciones, con impermeabilización y aislamiento.
Una vez finalizadas estas actuaciones, el edificio será eficiente, que es la clave de la obra, que se lleva a cabo con una importante cuantía que llega desde Europa para proyectos de este tipo. En concreto, la actuación cuenta con una inversión de 14,8 millones de euros, de los que 14,4 millones provienen de una subvención acogida al Plan de Transición Energética en la Administración General del Estado, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por fondos Next Generation de la Unión Europea.
Este inmueble alojó hasta el arranque de las obras la sede de la Consejería de Educación y algunas áreas de Cultura del Gobierno de Cantabria. La otra mitad de los empleados se dedicaban a departamentos estatales: la Oficina de Extranjería, Fomento, Demarcación de Carreteras, el Instituto Geográfico, Costas, Telecomunicaciones, Fogasa, el SEPE e Inspección de Trabajo. ¿Y dónde están ahora? Educación se ha trasladado al edificio de Fraile y Blanco, en el Río de la Pila, donde también está la Dirección General de Formación Profesional. Respecto a las dependencias ministeriales, la Oficina de Extranjería está en la calle Luis Hoyos Sainz; el SEPE, en el Pasaje de Peña; el Fondo de Garantía Salarial, en la calle Atilano Rodríguez; y la Inspección de Trabajo, en la calle Francisco Tomás y Valiente. La Casa del Mapa está en la calle Luis Hoyos Sainz y el Servicio de Expropiaciones de la Demarcación de Carreteras del Estado, en la calle Tres de Noviembre.
El edificio de Ministerios se inauguró en 1980 y sufrió un atentado con coche bomba de ETA en 2002. Por su antigüedad, necesitaba una urgente reforma interior y energética que es la que se está llevando a cabo ahora. Al formar parte del Patrimonio Sindical Acumulado, el inmueble pertenece al Estado, pero se lo cede gratis al Gobierno cántabro para su uso compartido desde que se aprobó la Ley de 1986.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.