Secciones
Servicios
Destacamos
La mesa de contratación del Ayuntamiento de Santander ha propuesto adjudicar a la empresa Misturas por casi 1,04 millones de euros la rehabilitación del muelle de Maura, unas obras que el Consistorio prevé iniciar a lo largo «de las próximas semanas». Así lo anunció ... el concejal de Fomento, César Díaz, quien explicó que los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de seis meses, se llevarán a cabo en coordinación con la Autoridad Portuaria en virtud del convenio de colaboración suscrito entre ambos. Estarán finalizados antes del próximo verano.
El edil subrayó que las obras permitirán la rehabilitación de la estructura y la recuperación para los ciudadanos del espacio ubicado junto al Centro Botín y la Grúa de Piedra. El Muelle de Maura está constituido por una estructura de hormigón armado, conformada por pórticos con vigas de canto, losa superior de veinte centímetros, pilares, vigas de arriostramiento intermedias y pilotes de cimentación profunda. La intervención se centrará en recuperar la integridad estructural de los elementos del muelle en mal estado y en reforzarlos para que puedan soportar las cargas correspondientes a su uso como paseo marítimo, lo que implica el uso peatonal y ocasionalmente de vehículos de mantenimiento. «Las obras no van a ser sencillas porque estarán condicionadas por las mareas e, incluso, algunos trabajos deberán realizarse de forma submarina».
La actuación comenzará «de abajo hacia arriba para ir aportando estabilidad y seguridad estructural», con el arranque de los pilares que se encuentran apoyados en una cimentación profunda. No obstante, Díaz aseguró que el Ayuntamiento «intentará cumplir los plazos previstos y que los trabajos afecten lo menos posible en superficie».
DIFICULTADES
El edil recordó que a finales del pasado marzo la alcaldesa de Santander firmó el convenio con el presidente de la Autoridad Portuaria, de modo que el Ayuntamiento se ocupa de la licitación y ejecución de las obras, financiadas al 50% entre las dos administraciones. A raíz de un informe de la Autoridad Portuaria se puso de manifiesto la avanzada degradación del muelle por procesos patológicos del hormigón, el ambiente en el que sitúa y el tiempo transcurrido desde su construcción, lo que provocó el cierre de los setecientos metros cuadrados que lo forman por seguridad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.