![La obra del Mupac, tras dos años, muestra la estructura de uno de los dos edificios](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/14/mupac-k9cH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La obra del Mupac, tras dos años, muestra la estructura de uno de los dos edificios](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/14/mupac-k9cH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La trascendencia histórica del proyecto, mucho más allá de la infraestructura cultural, obliga a mirar constantemente la marcha de las obras de la que ... será la sede definitiva del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (Mupac). A punto de cumplir dos años de trabajos en el solar de Puertochico, los plazos discurren de acuerdo con la hoja de ruta establecida, según se apunta desde el Gobierno regional. Han transcurrido casi veinticuatro meses desde el inicio de las obras, y tras dejar atrás las dificultades que afloraron en el arranque, ya empieza a visibilizarse la estructura del edificio administrativo, aunque los trabajos se abordarán en paralelo a la construcción del inmueble que albergará las instalaciones museísticas. A fecha de hoy, puede afirmarse -destacan desde el Ejecutivo- que los trabajos avanzan según el Plan de Obra. A finales del pasado año se habían gastado ya 14 millones de los 49 que constituyen el presupuesto de un proyecto llamado a convertirse «en un referente internacional de arte paleolítico y de la prehistoria».
El consejero de Cultura, Luis Martínez Abad, sostiene que las obras del nuevo museo se están ejecutando según ese tiempo previsto, «cumpliendo los hitos marcados y tras superar las dificultades del inicio». En este sentido, «podemos ya ver lo que es el esqueleto que marca la fisonomía de lo que serán los edificios administrativos y del nuevo museo, que irán tomando forma hasta su finalización». Además, recordó que la presidenta María José Sáenz de Buruaga, en su última visita a las obras (en otoño), situó la conclusión del proyecto en lo externo en «el primer trimestre del año 2026».
Sobre el estado de ejecución, apuntó el consejero que, además de la obra del edificio en sí, y de manera paralela, está pendiente de licitación el proyecto museográfico y de mobiliario con una inversión de 20 millones de euros. Asimismo, Martínez Abad avanzó que el recubrimiento de la fachada, «una de las señas de identidad que singularizan el edificio», se ejecutará probablemente a finales de este año o a principios de 2026.
«Hablamos del proyecto cultural más importante de los últimos años», destaca el titular de Cultura, «no solo por su significativa inversión, sino porque su envergadura hace que el nuevo Mupac sea el recurso esencial que coloque a Cantabria a la cabeza de la conservación del patrimonio rupestre en el mundo, reforzando nuestra imagen que ya viene avalada por la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de nuestra red de cuevas con arte prehistórico, con Altamira como nuestro gran referente».
Martínez Abad recordó que la presidenta afirmó en la visita anteriormente citada que, con el nuevo Mupac, «la cultura de Santander y de Cantabria dará el gran salto adelante», y será pieza fundamental de «ese frente cultural» del que forman parte también el Centro Asociado del Reina Sofía y el Archivo Lafuente, y el Museo Faro de Santander, que se suman al Centro Botín, al Museo Marítimo del Cantábrico, la Colección Enaire y el MAS.
La firma Dragados SA es la empresa adjudicataria del contrato de obras para la construcción del nuevo museo por importe de 49.069.803 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 36 meses desde la firma del acta de replanteo motivada hace ahora casi un año, por lo que continuarán los trabajos de construcción hasta marzo de 2026.
El proyecto del estudio Mendoza Partida está marcado por técnicas bioclimáticas en unos patios acristalados para la iluminación y ventilación natural y materiales como el ladrillo visto artesanal para la fachada y naturales reciclados para el aislamiento. El museo tendrá tres plantas: en la primera se ubicaran los servicios de cafetería, restaurante, tienda y sala multiusos para dar paso a una biblioteca y dos plantas que albergarán la exposición permanente. A ello, se le añade una «espectacular sala de exposiciones temporales con salida a una amplia terraza con vistas a la bahía».
Mientras se levantan las estructuras, se trabajará en las instalaciones de las dos plantas subterráneas. Una primera, la -1, que albergará laboratorios y almacén, y una segunda, la -2, que servirá de aparcamiento. En primavera de 2026 se estima la finalización del continente para dar paso al diseño interior. Lo previsible es que el museo se inaugure a finales de 2026 o principios de 2027.
El proyecto abarca 18.441 metros cuadrados construidos, de los que 7.500 irán destinados al edificio administrativo, «que estará perfectamente diferenciado del museo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.