Secciones
Servicios
Destacamos
Ángela Casado
Santander
Domingo, 13 de diciembre 2020, 07:46
La obra nueva empieza a despertar de su letargo en Santander, aunque sigue muy lejos de la «época dorada» de la construcción. Los profesionales del sector coinciden en que la capital cántabra necesita viviendas de nueva planta porque «carece de ellas» y, desde hace ... años, apenas hay promociones privadas en la ciudad. El concejal de Fomento y Vivienda, César Díaz, suscribe sus palabras y afirma que hacen tanta falta como las viviendas de protección oficial (VPO) y la rehabilitación de edificios ya existentes, áreas en las que «también estamos trabajando». En los dos últimos meses, el Ayuntamiento ha otorgado cuatro licencias de obra nueva para levantar pisos en Monte, el entorno de la S-20, Nueva Montaña y Los Castros. Nuevas promociones que se suman a las 21 que actualmente se están construyendo en el municipio.
Los números son los siguientes. Las cuatro licencias otorgadas en los dos últimos meses sumarán 200 nuevas viviendas a la oferta actual. Pero no sólo eso. A esta cifra hay que añadir las 664 que se están construyendo ya y que forman parte de las 21 promociones en marcha. En total, serán cerca de 900 nuevas viviendas las que estarán disponibles en Santander. Pero, ¿hay tanta demanda? Díaz no duda de que así es. «El volumen de construcción actual de vivienda responde fundamentalmente a la escasa oferta de vivienda nueva que venía arrastrando la ciudad durante los últimos años frente a la demanda existente», explica.
Otro factor que, según el edil, puede influir en la construcción de nuevas promociones es una menor incidencia del valor del suelo en el precio final de la vivienda. «Esto permite poner en el mercado inmobiliario viviendas a precios más asequibles para llegar a un mayor abanico de población demandante». En Santander, además, se están desarrollando poco a poco algunos suelos que se urbanizaron antes de la crisis inmobiliaria pero en los que no se llegó a construir a causa de la crisis económica. Por ello, algunas promociones de viviendas ya proyectadas no llegaron a construirse, como estaba previsto. Ahora se han retomado algunas, como las ubicadas en el Sector 4 de Primero de Mayo, el Sector 3 de Peñacastillo, la zona del Mansín en La Pereda y el Recial en Cueto-Valdenoja.
Los profesionales del sector de la vivienda coinciden en que hay bastante demanda. Aunque la obra nueva vuelve a coger fuerzas, confirman que las cifras están lejos de ser positivas como lo fueron durante el 'boom' de la construcción. «Si ahora se están dando licencias es porque había muy poca vivienda nueva en Santander», expone el presidente de la asociación de Constructores de Cantabria, Gervasio Pinta. «Llevábamos varios años sin nada nuevo, o muy poco». El presidente del grupo SIEC, Juan de Miguel, se muestra poco optimista con el movimiento actual. «Empieza a haber alguna licencia, pero no son muchas. Además, son de pocas viviendas». La pandemia ha influido en el tipo de casa o piso que demandan los clientes. «Ahora se busca más zona rural o casas unifamiliares, con jardín y terrazas. Eso sí ha cambiado en estos nueve meses». Eso beneficia a la mayoría de las nuevas promociones, que incluyen menos viviendas que las que se construían hace años y cuentan con más zonas ajardinadas y parques.
Para el gerente de Palomera Obras, Javier Palomera, la construcción de nuevas promociones es «una recuperación lógica» en el sector. «Pisos nuevos tiene que haber siempre, y más continuo». Al igual que De Miguel, percibe una nueva tendencia desde que comenzó la crisis sanitaria del covid. «La gente quiere más terreno, terrazas...». Para Palomera, la rehabilitación de pisos céntricos «se ha parado un poco» en beneficio de las obras a las afueras. «El aumento de licencias es significativo, pero porque partimos de cero. No tiene nada que ver con la época dorada».
Desde las inmobiliarias, ven «un ritmo aceptable de ventas», aunque gran parte de la vivienda nueva se vende directamente desde las promotoras. «Se demandan pisos con terraza, casas de campo, chalés, solares...», afirma el presidente de la asociación de las Inmobiliarias, Santiago Barrio. ¿Y quién compra? A raíz del covid, bastante gente que no es de la región ha decidido mudarse a Cantabria en busca de la tranquilidad. «Hemos notado ese aumento en la venta de segunda residencia. Personas que, por ejemplo, son de Madrid y pueden teletrabajar. Vienen aquí en busca de naturaleza y para huir de un ritmo más frenético».
Desde la Concejalía de Vivienda, Díaz recalca la idea de que, además de la construcción de promociones privadas, se trabaja también en la puesta en marcha de VPO y la rehabilitación de edificios céntricos. «Uno de nuestros objetivos es continuar ofreciendo viviendas asequibles a las familias santanderinas que más lo necesitan». Para reafirmarlo, apunta que en los últimos diez años el Ayuntamiento ha entregado un total de 1.018 VPO en el municipio. «Lo que representa que una de cada tres viviendas construidas en Santander en ese periodo han sido de la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS) y el porcentaje asciende al 83% si nos referimos a vivienda protegida».
Ahora, se encuentran en ejecución dos promociones de 120 y 66 VPO, lo que elevará la cifra total de vivienda protegida municipal a 1.204. «Aparte de lo que supone la posibilidad de acceder a una vivienda asequible como medida social, también es importante destacar la generación de actividad económica y empleo en el sector de la construcción que conlleva la promoción de vivienda. Me gustaría destacar que por cada vivienda que se construye se genera una media de ocho puestos de trabajo». Estas promociones de vivienda nueva complementan otras iniciativas encaminadas a la rehabilitación de edificaciones, generalmente más céntricas, y «que contribuyen igualmente a la dinamización económica y generación de puestos de trabajo, además de recuperar en algunos casos el patrimonio arquitectónico de la ciudad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.