Las obras del centro cívico Castilla-Hermida se retrasan y no acabarán hasta el mes de junio
Santander ·
La necesidad de reforzar las estructuras del edificio obliga a que los trabajos se demoren mes y medio más de lo previstoSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
La necesidad de reforzar las estructuras del edificio obliga a que los trabajos se demoren mes y medio más de lo previstoLa finalización de las obras del nuevo centro cívico de Castilla-Hermida que estaba prevista para abril, se retrasará un mes y medio, hasta junio, por la necesidad de realizar refuerzos en las estructuras del antiguo edificio de Tabacalera de la ... calle Marqués de la Hermida.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha visitado, junto a un grupo de vecinos de esta zona, las obras del nuevo centro cívico que dará cobertura a unos 20.000 vecinos, que tienen un presupuesto de 4,7 millones de euros y un plazo inicial previsto de doce meses.
Sin embargo, ha explicado que los refuerzos que se han tenido que llevar a cabo en el edificio, especialmente en los huecos de escalera, han hecho que la finalización prevista se retrase hasta junio, «no más allá», ha aseverado Igual, quien ha subrayado que «es imprescindible que las obras se hagan bien».
La alcaldesa ha recordado que el nuevo centro cívico, que se construirá en una zona que carecía hasta ahora de esta dotación, estará ubicado el extremo oeste del edificio de Tabacalera situado entre las calles Leopoldo Pardo y Antonio López, en un espacio de 2.880 metros cuadrados que ha sido cedido al Ayuntamiento por Patrimonio del Estado.
Tendrá categoría A de eficiencia energética, con un consumo «casi nulo», según ha explicado Gema Igual, y contará con una superficie construida de unos 720 metros cuadrados en la planta baja, alrededor de 550 metros en cada una de las plantas primera a tercera, y unos 500 metros más en la cubierta.
La planta baja dispondrá de dos accesos desde las calles Leopoldo Pardo y Antonio López, y el área central estará destinado al salón de actos, un espacio cerrado con tabiques móviles de vidrio que permiten la visualización funcional desde el exterior o su retirada para configurar un único espacio o plaza cubierta al sumarse a la zona de uso público general que lo rodea.
El salón de actos dispondrá de una grada retráctil que se podrá recoger en el fondo y se habilitará también en la planta baja, en un nivel superior, la cabina de control, almacén e instalaciones.
La primera planta del edificio se destinará a la unidad de trabajo social, una sala multiusos dotada también de tabiques móviles, y dos espacios más para la atención de menores.
En la segunda planta se ubicarán salas para talleres, varias de ellos acondicionados también con tabiques móviles para unir espacios, así como un local para la asociación de vecinos.
La Fábrica de Creación ocupará la tercera planta del edificio, en la que se habilitarán varias salas de artes escénicas, un taller multimedia, un plató y una zona de estar con office para los artistas.
En la cubierta habrá un espacio cerrado interior, un espacio cerrado exterior para el equipo polivalente y una amplia terraza exterior transitable donde se podrán organizar actividades al aire libre.
De esta forma, Gema Igual ha subrayado que los vecinos de Castilla-Hermida tendrán ese lugar de reunión y para realizar actividades que «tanto ansían». «Queremos que los vecinos no se queden en casa, que no sean individuales, que cuando la vida les de un revés y se queden solos tengan un grupo y un local para reunirse, para hacer talleres e ir de fiesta, ocio y cultura«, ha recalcado.
La alcaldesa también ha resaltado el cambio que ha registrado el barrio y ha recordado que existe un proyecto para construir un paseo en la calle Antonio López, una vez que el Puerto de Santander derribe los antiguos tinglados, lo que está previsto, según ha avanzado, que ocurra en abril. De esta forma, ha apuntado que el Ayuntamiento comenzará antes del verano esa obra, que tiene un presupuesto de más de 1,7 millones de euros.
Gema Igual ha señalado, además, que existe otro proyecto para alargar el paseo en el Barrio Pesquero, presupuestado en 600.000 euros y con un plazo de ejecución de seis meses, que está previsto que comience en enero
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.