Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva Biblioteca Municipal, uno de los ejes del proyecto cultural de La Florida, comenzará a dar este trimestre sus primeros pasos con el inicio de las obras. Un proyecto, el de la rehabilitación del Archivo Histórico y Provincial para su conversión en nuevo ... centro bibliotecario de la calle Gravina que el Ayuntamiento ya avanzó en sus líneas generales hace casi dos años. La construcción, tras la licitación y adjudicación de las obras -prevista para las próximas semanas-, se pondrá en marcha este trimestre y tendrá un plazo de ejecución de diez meses.
El presupuesto, tras el último estudio de diseño municipal, se cifra en 1.838.054 euros. El traslado de la Biblioteca Municipal desde su ubicación actual al edificio anexo del antiguo Archivo Provincial supondrá la modernización completa de las instalaciones y una punta de lanza del resto de proyectos del entorno (reforma y futura ampliación del MAS, rehabilitación de la Biblioteca de Menéndez Pelayo...) con el objetivo de convertir el barrio de La Florida en un «proyecto cultural de envergadura».
1,8 millones de euros supone la inversión total destinada a la rehabilitación.
Plazos Diez meses de obras. De cumplirse, la Biblioteca podría estar lista en las primeras semanas de 2020.
Superficies La planta baja con dos salas de lectura, accesos e información, tendrá 435 metros cuadrados; la primera planta, con tres salas de lectura, contará con 302 m2, y la segunda, archivo y área administrativa, con 251.
Uno de los pasos fundamentales fue la liberación del edificio que ocupaba el Archivo y, por ende, el traslado, reordenación y rehabilitación de espacios que generará la nueva Biblioteca Municipal. Hace casi dos años la alcaldesa, Gema Igual, desvelaba los detalles de un proyecto, cuyo coste y plazos ya actualizados, se traducirá en una infraestructura cultural integral.
Este conjunto de edificios formado por el Museo Municipal (MAS), la Biblioteca, el antiguo Archivo Provincial y la nave de Gráficas Martínez constituye para el Ayuntamiento «un gran potencial de espacios de clara vocación cultural. El proyecto que se acometerá ahora en la edificación contempla que sus usos «permitirán ensamblarse y entrecruzarse en diferentes plantas sin menoscabo de la funcionalidad y eficacia del conjunto del centro». En el punto de mira está «una biblioteca más capaz para la lectura y otras actividades colaterales como talleres, cuentacuentos, clubs de lectura e incluso pequeños actos públicos», más la exposición y disponibilidad de más de 25.000 ejemplares de préstamo al público.
Los servicios al público se ubicarán en la planta baja y en la primera, mientras que las otras dos estarán dedicadas al depósito de los libros que se piden en préstamo con más asiduidad, a servicios y despachos. En la cubierta se dispondrá de una bancada de madera en un espacio que también prevé acoger representaciones artísticas. Otros datos apuntan que la infraestructura atiende a 40.000 usuarios con veinticinco mil préstamos. El actual acceso de la biblioteca se mantendrá aunque se sumarán otros dos ubicados en la zona norte, que se dotará de una pequeña zona ajardinada, y en la sur. En su momento se apostó por un nuevo modelo de biblioteca, concebida más allá del silencio de las tradicionales, «con aspiración de centro cultural en el que albergar actividades, zonas para trabajar en equipo y lugares de estancia».
La planta baja, de algo más de 470 metros cuadrados, estará dedicada íntegramente a la lectura, «lo que facilitará enormemente la accesibilidad, pues en la actualidad las salas de lectura están en plantas altas». Se aumentará, asimismo, ligeramente la superficie de esta zona. En la planta primera se dispondrá además de un aula y varios espacios de trabajo en grupo, con conexiones de portátiles a internet, servicio que no existe en la actualidad.
Por último, se habilitará la terraza como espacio público plenamente accesible lo que va a permitir numerosas actividades, desde lectura para fumadores hasta pequeños conciertos o actuaciones. Una grada perimetral configurará un espacio centrado en el que se contempla «celebrar actos al aire libre o simplemente disfrutar de unas vistas singulares del centro de la ciudad a la altura de sus tejados». Al edificio se le dotará de instalaciones actualizadas y se le aplicarán parámetros de sostenibilidad y eficiencia energética. La instalación de un nuevo ascensor permitirá acceder a la cubierta, a la que también se llega mediante una escalera exterior desde la última planta que, junto con el volumen de planta baja y nuevos ventanales en forma de mirador, darán al edificio «una imagen identificativa de arquitectura actual».
En el exterior se reurbanizará el espacio de acceso al sur, entre la sede de la Fundación Gerardo Diego y el propio edificio, cubriéndolo con «unos toldos tipo vela con el fin de hacer más cómodo el acceso desde la calle Gravina». El objetivo radica en mejorar la visibilidad y el atractivo de todo el conjunto cultural, con especial atención a la biblioteca. El patio trasero, entre el edificio y el número 17 de la calle Cisneros, «se ajardinará, permitiendo su acceso desde el vestíbulo como prolongación exterior del mismo. Se trasforma así en un espacio de utilidad al servicio de la nueva Biblioteca».
El edificio, que fue proyectado por el arquitecto Ángel Hernández Morales como segunda fase de la biblioteca municipal, «mantuvo la composición de la fachada inicial, que plantea enchapada en piedra con ventanales muy alargados en vertical y parteluces de piedra que evocan tipologías anglosajonas».
Este proyecto que se encamina hacia su fase de ejecución es posible gracias al acuerdo y convenio municipal con el Ministerio de Hacienda para trasladar los fondos del Archivo al edificio de Tabacalera de la calle Antonio López -que permanecía vacío y en desuso desde 2002- donde se habilitará además el Centro Cívico de Castilla Hermida y lo que será la Fábrica de Creación. Pese a las obras, «en ningún momento se cerrará la biblioteca ya que los dos edificios con su distribución actual sólo comparten el vestíbulo».
El antiguo Archivo Histórico Provincial, que data de los años 50, está dotado de planta baja y tres alturas. Junto con la cubierta al aire libre que se recupera como ese espacio de ocio -un espacio marcado por sus vistas del corazón de la ciudad- y un pequeño cubo, la nueva Biblioteca tendrá una superficie de 1.582 metros cuadrados y ocupará una parte de las dependencias actuales y el total del edificio de la antigua sede del Archivo, que se trasladó a la antigua Tabacalera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.