-kFRC-U220271179752CvF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
-kFRC-U220271179752CvF-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El covid se llevó por delante la vida de 180 santanderinos y en su honor se diseñó el Parque 2020, en el que cada árbol ... representaría a cada uno de los fallecidos. Este homenaje, planificado pocos meses después de que empezase la pandemia, comenzó a tomar forma el pasado octubre. En principio, su construcción era sencilla y consistía en trazar un camino en Mataleñas que estuviera rodeado de árboles de diferentes especies. Aunque el plazo para ponerlo en marcha era de dos meses e iba a estar abierto al público antes de Navidad, las intervenciones sufrieron medio año de retrasos porque faltaba un informe arqueológico que obligó a parar las obras. Tras obtenerlo el mes pasado, el parque ya está abierto al público.
Ese parón también dio lugar a numerosas críticas por parte de la oposición, que exigieron que el proyecto se trasladase a otro lugar y que el espacio verde donde se estaba construyendo se recuperase y se dejase virgen. Pero el equipo de gobierno siguió adelante con su propuesta y, una vez obtenido el informe necesario, aceleraron las actuaciones para terminar el Parque 2020, que ya revela su imagen final.
El diseño es sencillo. Un camino de césped –que aunque se ve de diferente color al resto del parque, no es artificial– rodeado de un bordillo blanco de hormigón. Según se accede, a la derecha, es más alto, de piedra, y contiene a su vez más vegetación. A lo largo del recorrido, hay carteles con información del parque y de las especies arbóreas del mismo. En cuanto a los árboles, recién plantados, aún son jóvenes y de momento se sostienen con palos para que se afiancen en la tierra y crezcan rectos. En concreto, se han plantado arces, abedules, robles, alisas, fresnos y tilos, todas ellas especies autóctonas, de hoja caduca y desarrollo similar para que no haya mucho contraste entre sí, ni por tamaño ni por aspecto. En las lindes del camino se ha plantado una mezcla de arbustos autóctonos como cornejos, madroños, boneteros, mundillos y acebos. Y para completar el recorrido, se han instalado algunos bancos.
El Gobierno de Cantabria obligó a parar las obras del Parque 2020 en febrero porque el Ayuntamiento no había solicitado un informe arqueológico que era obligatorio para actuar en ese área de Mataleñas, ya que en esa zona del litoral norte de la ciudad se encuentra catalogado un yacimiento de la época prehistórica recogido en el inventario Arqueológico de Cantabria (Invac). En concreto, en la pradera de Cabo Mayor hay documentados un conjunto de grabados rupestres datados en la Edad de Bronce.
Tras cumplir con las directrices de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico del Ejecutivo regional y contratar el seguimiento arqueológico del proyecto, el Ayuntamiento de la capital retomó el mes pasado las obras en la pradera, que por fin están terminadas.
El seguimiento arqueológico que contrató el Ayuntamiento para poder continuar con las obras consistió en que un técnico controlase los movimientos de tierra que se llevaban a cabo para construir el parque y, sobre todo, en la recogida sistemática de los materiales arqueológicos que pudieran aparecer durante el desarrollo del proyecto. La actuación fue autorizada bajo la dirección de Silvia Santamaría, técnica-arqueóloga del gabinete de arqueología Gaem, que también tuvo que evaluar los posibles impactos que podían registrarse sobre el patrimonio cultural de la zona.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.