Secciones
Servicios
Destacamos
Los trabajos en la zona de Cabo Mayor, donde se levanta el Parque 2020 en memoria de los fallecidos por covid, se han retomado y continúan adelante, después de que el Ayuntamiento los paralizase -como medida cautelar-, a la espera de conseguir un informe arqueológico ... , ya que en esa zona del litoral norte de la ciudad se encuentra catalogado un yacimiento de la época prehistórica recogido en el inventario Arqueológico de Cantabria (Invac).
Tras cumplir con las directrices de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Cantabria, acerca de contratar el seguimiento arqueológico del proyecto, el Ayuntamiento de la capital ha dado luz verde para que se retomen las obras en la pradera y han indicado que en el plazo de un mes estarán finalizadas.
1 /
Sin embargo, el PRC insistió ayer en «la paralización definitiva» de los trabajos y para ello se basa en las valoraciones del informe técnico arqueológico encargado, «al que hemos tenido acceso» y en el que «se constata que el yacimiento Faro de Bellavista Sur se ha visto afectado por la ejecución del proyecto». Además, añade, se alerta del hallazgo de más de un centenar de elementos prehistóricos en el entorno del Parque 2020 que se está construyendo en Mataleñas.
En el mes de febrero, el PRC presentó una moción para paralizar las obras, que no prosperó, con los votos a favor del PSOE, IU-Podemos y los votos en contra del PP y la abstención de Vox. El equipo municipal confirmó ayer a El Diario Montañés que no se baraja buscar otra ubicación y que, al contrario, pronto se podrá pasear por el nuevo espacio: «Si el tiempo lo permite, el Parque 2020 estará listo a finales de abril».
La intervención arqueológica consiste en el control de los movimientos de tierra que se llevan a cabo para construir el parque y, sobre todo, en la recogida sistemática de los materiales arqueológicos que pudieran aparecer durante el desarrollo del proyecto. También se han evaluado los posibles impactos que se hayan podido registrar sobre el patrimonio cultural de la zona, durante las obras que ya se han realizado. La actuación ha sido autorizada bajo la dirección de Silvia Santamaría, técnica-arqueóloga del gabinete de arqueología Gaem.
En la pradera de Cabo Mayor hay documentados un conjunto de grabados rupestres datados en la Edad de Bronce. Además, el Yacimiento Faro de Bellavista fue excavado con metodología arqueológica y «proporcionó resultados relevantes atribuidos al Neolítico». Paradójicamente, ante esta riqueza arqueológica, algunos vecinos opinaron que «no hay carteles informativos que indiquen el valor de los hallazgos de la zona que ahora se debate».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.