

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de reforma integral de la Biblioteca de Menéndez Pelayo comienzan a asemejarse a otros proyectos de la infraestructura cultural de Cantabria que ... vivieron significativas demoras, o incluso que nunca llegaron a plasmarse. Son ya diecisiete meses los que permanece paralizada la rehabilitación de una de las joyas de la corona del patrimonio más singular de la comunidad, junto con el otro pilar que supone lo prehistórico y las cuevas Patrimonio de la Humanidad.
El último bucle de la parálisis que afecta a la Biblioteca del erudito y polígrafo santanderino se prolonga desde la pasada primavera cuando la empresa adjudicataria de las obras de reforma de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, Trycsa, renunció a los trabajos debido a la paralización de las obras durante los ocho meses anteriores. El Ministerio de Vivienda, que financia íntegramente el proyecto y que se encontraba trabajando en ese momento en la resolución del contrato solicitado por la adjudicataria, confirmó en abril de 2024 esa decisión de la empresa. Se abría así otro periodo de incertidumbre que llega hasta el presente, sin que se haya aclarado el proceso administrativo que permitiría devolver los andamios, más los trabajos en el interior de la biblioteca, a las calles Rubio y Gravina. De acuerdo con los pasos necesarios para que eso suceda el Ayuntamiento de Santander ya redactó el «proyecto de ejecución refundido» tras la renuncia de la empresa adjudicataria, y lo hizo entrega en verano, con lo que está a la espera de recibir el dictamen de Patrimonio.
Noticia relacionada
Ese proyecto refundido, «de instalaciones, estudio de seguridad y salud y dirección facultativa de las obras de intervención» en el edificio de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, ya fue adjudicado a Aparejo Oficina Técnica SL y entregado el mes de junio de 2024. A continuación, la institución municipal lo remitió a la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico del Gobierno de Cantabria con fecha de julio. Una vez que logre el visto bueno de Patrimonio, el Consistorio debe ponerse en contacto con el Ministerio de Vivienda, encargado de licitar las obras, incluidas en el protocolo firmado en 2020 entre el Gobierno central y el Ayuntamiento que estaba destinado a impulsar varios proyectos culturales en la ciudad.
La falta de decisiones ha abocado por el momento al proyecto a una inacción. Fuentes consultadas entre las partes implicadas guardan silencio. Cumplir con los trámites supondría acelerar las fases pendientes. Hay que tener en cuenta que el proyecto se remonta en su etapa previa a 2018. Las obras en el inmueble se iniciaron incluso antes que la reforma acometida en el antiguo Museo de Bellas Artes (hoy MAS), que reabrió sus puertas el pasado mes de mayo. En realidad la reforma ha estado marcada por la falta de continuidad. En 2022 los trabajos se sucedieron con diversas interrupciones, la última de ellas en verano de 2023. En esa fecha Patrimonio ya suspendió las obras tras ser retirado durante los trabajos un pavimento de la planta baja, ubicación de la Cátedra destinada a ceremonias públicas, debido al estado de deterioro. El Servicio del Gobierno no dio validez a la actuación.
El edificio posee una catalogación de BIC, que comprende no solo el inmueble sino su interior. Mientras, los volúmenes del autor de 'Historia de los heterodoxos españoles' se custodian en la sede del Archivo Histórico, donde se procedió a restaurar algunos de los fondos más deteriorados.
El presupuesto de las reformas de la biblioteca supera la cifra del millón de euros. Pero se desconoce si la demora y las suspensiones técnicas afectarán al coste de manera significativa, ni en qué fase real se encuentra el proyecto. Todas las medidas en cualquier caso han tenido como objetivo demandar más rigurosidad de cara a garantizar una perfecta conservación cuando regrese el fondo bibliográfico a su sede.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.