

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace apenas medio año que se inauguró la reformada calle San Francisco. Pavimento totalmente renovado, más bancos y macetas y red de abastecimiento nueva. La obra, cuyo desarrollo se alargó más de la cuenta, agobió a los comerciantes porque perdieron buenas temporadas de ventas, como las Navidades y parte del verano, pero celebraron el final de las intervenciones y consideraron que la imagen rehabilitada de esta céntrica vía sería un revulsivo que atraería clientela. Pero apenas seis meses después, están en las mismas. Al menos, al inicio de la calle, en la zona más cercana a la plaza del Ayuntamiento de Santander, donde la adjudicataria de Aguas, Aqualia, está reparando un colector que no está funcionando correctamente, intervención que se prolongará en torno a tres o cuatro semanas.
Ahora mismo, la mayor parte de la acera de acceso a la calle está vallada -han dejado libre un pequeño espacio- y también parte de Isabel II, lo que dificulta el paso de los viandantes. Dentro de la zona restringida, una pala cava por el entorno del conector para poder reparar la avería.
Como concretan desde Aqualia, se detectó que desde el último pozo del colector de San Francisco, recientemente renovado, y hasta su conexión con la red general que discurre por Isabel II, estaba colmando en gran medida por una lechada de hormigón -cuando se queda líquido-. Señalan que el origen es «probablemente resultado de las obras de recalce del número 13 de Isabel II», cuyos cimientos tuvieron que renovarse por completo en 2020 por el riesgo de derrumbe al que se enfrentaba el inmueble.
Dado que el mal funcionamiento del colector podría suponer un problema para la evacuación de las aguas en este punto, desde el Ayuntamiento tomaron la decisión de actuar renovando esa conexión desde el último pozo de San Francisco hasta el pozo de conexión con Isabel II. Por eso, aunque la red de abastecimiento se había renovado completamente con las obras de rehabilitación integral de la calle, han tenido que volver a levantar la acera al localizar este fallo en la red. Como apunta Aqualia, estas intervenciones se han incluido en el proyecto de mejoras en las redes de abastecimiento y alcantarillado que se está desarrollando en distintos barrios de la ciudad.
Uno de los comerciantes más cercanos a la obra y, por lo tanto, de los más afectados -que prefiere no revelar su nombre-, califica de «desastre» el proceder del Consistorio, al considerar que «no hay comunicación» entre la Administración y Aqualia. «Hace más de dos años que nos quejamos de fugas de agua, podían haber aprovechado las recientes obras de la calle», lamenta. «Aqualia va por su parte y el Ayuntamiento por otra, hay una descoordinación entre los servicios. Parecen dos entidades diferentes», insiste.
Las obras de renovación de San Francisco arrancaron en septiembre de 2022 y se prolongaron hasta julio del siguiente año. Un periodo que afectó al tirón de ventas de Navidad y parte del verano. Eso, sumado a que la calle ya acumulaba de por sí cierres de negocios. Aunque los comerciantes celebraron con creces la renovación integral de la céntrica vía, que hace décadas era la zona comercial de la ciudad por excelencia -hasta que se renovó su vecina, Juan de Herrera-, ahora se encuentran con estas obras. Están al principio de la calle pero, como ocupan gran parte de la acera, mucha gente opta por caminar por las paralelas, lo que provoca que lo que pasa en este punto afecte a toda la vía, que llega hasta la plaza Porticada.
Los trabajos de reforma de la calle San Francisco fueron realizados por Senor por un importe de 1.040.945 euros. El plazo inicial para ejecutarlos era de ocho meses, pero al tercero se pararon para no perjudicar la campaña navideña, aunque tener la calle medio en obras tampoco fue un buen reclamo. El proyecto se dividió en tres fases y, aunque la intención era que ninguna de ellas se prolongará más de tres meses, las tareas duraron en total dos meses más de lo planificado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.