Secciones
Servicios
Destacamos
Una gran pantalla preside el centro de visionado y control de las cámaras de tráfico de Santander, ubicado en la planta de arriba de la estación de autobuses desde 1992. Allí se puede observar el estado de la ciudad a través de los 177 ... cruces regulados por semáforos instalados, las 49 cámaras de control del tráfico y los 16 paneles de radar informativos. Además de otros cinco paneles que ofrecen información sobre la circulación y los túneles y pasos inferiores de la calle Burgos, Cuatro Caminos y La Marga, Pasaje de Peña, Tetuán, Botín y la Residencia. Ahora, un 'vídeo wall digital' de última generación con tecnología de micro-leds (una configuración de monitores colocados en mosaico de forma contigua para formar una pantalla grande), sustituye a la anterior pantalla, formada por monitores analógicos, gracias a una inversión municipal de 122.391 euros.
Aunque esta no es la única novedad. Esta renovación del sistema también implica la modernización de los ordenadores del centro, así como los servidores y grabadores. «Damos un salto cualitativo para seguir avanzando en la digitalización total de los sistemas de telecontrol de la red semafórica y las instalaciones de los túneles y pasos inferiores», comentó la alcaldesa, Gema Igual, que ayer visitó el centro junto a la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo.
Se trata de una actuación de mejora que ha realizado la empresa SICE, responsable del contrato de mantenimiento integral y conservación de la red semafórica de la ciudad desde 2022, que cuenta con un contrato de cuatro años, que puede ser prorrogable durante otros cuatro. Así, este servicio incluye la reparación y conservación de dicha red de semáforos, la explotación del centro de control, cámaras de tráfico, telecontrol de túneles y paneles informativos del estado de la circulación de Santander. Para ello, la empresa cuenta con un Presupuesto anual de 816.913 euros.
«Santander tiene un sistema de gestión del tráfico moderno y centralizado que permite controlar y gestionar el tráfico en la ciudad en tiempo real», comentó Igual. Este centro de gestión municipal, abierto los 365 días del año de 08.00 horas hasta las 22.00 horas, además de gestionar todos los semáforos de la ciudad, supervisa las instalaciones de los túneles y pasos inferiores (alarmas de incendios, bombeos, calidad del aire, etc.).
Las claves
Modernización El Ayuntamiento ha invertido 122.391 euros para renovar el centro de visionado y control que vigila el tráfico
Servicio La oficina, ubicada en la estación de autobuses,está abierta todo el añoen horario de 08.00 horas a 22.00 horas
Funcionamiento Cuando los técnicos detectan una incidencia dan traslado a los servicios de emergencia o a losde mantenimiento
Según explicó Igual, cuando los técnicos detectan una incidencia, dan traslado a los servicios de emergencias o mantenimiento para que la solución pueda ser lo más rápida posible y se causen las «mínimas afecciones al tráfico o tránsito peatonal», añadió.
En este sentido, según avanzó la regidora, el Ayuntamiento adjudicará «próximamente» un nuevo contrato por valor de más de un millón de euros para continuar digitalizando la red semafórica de la ciudad, que es «crucial» para el buen funcionamiento del tráfico. Y es que, según explicó la propia alcaldesa, una de las peticiones más habituales entre los vecinos de Santander es la colocación de semáforos en zonas más susceptibles. «Antes de decir que sí o que no a instalarlo lo que hacemos es estudiar si realmente es necesario», comentó Igual. Para ello, los servicios técnicos del Ayuntamiento analizan la información que reciben del centro de control y visionado y toman la decisión.
Otra de las sugerencias que recibe el Consistorio por parte de los ciudadanos tiene que ver con la duración del tiempo de los semáforos, tanto en el caso de los conductores como en el de los peatones. «Lo analizamos también en base a lo que observan los técnicos y en este caso se estudia si uno o dos segundos hacia abajo incide en el flujo de peatones o en el flujo de los vehículos», puntualizó.
La alcaldesa incidió en la importancia que tiene la labor que realizan los técnicos desde las instalaciones ubicadas en la estación de autobuses, especialmente en lo que respecta a los accidentes de tráfico. Por ejemplo, en el caso de la calle Marqués de la Hermida, principal vía de entrada a Santander. «El simple hecho de regular los semáforos en un trayecto que puede resultar conflictivo hace que los vehículos moderen la velocidad y se optimice la zona», explicó la regidora. Otro de los 'puntos negros' es el paso de cebra en la calle Hermanos Calderón de Peñacastillo -cerca de la rotonda de Regma-, donde fallecieron dos peatones en los últimos dos años tras ser atropellados.
Ante la preocupación de los residentes de la zona, en marzo del año pasado varios operarios se encargaron de colocar la primera señalización horizontal en la calzada para marcar el límite de velocidad permitido para ese punto: 20 kilómetros por hora. Y en mayo, el Ayuntamiento instaló el semáforo que solicitaban los vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.