

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander presentó en 2017 el borrador de la nueva ordenanza sobre la circulación y movilidad urbana en bicicleta, anunciando que su aprobación ... estaba «muy próxima». Han pasado cinco años desde aquello y ese documento que trazaba una estrategia para integrar la bici en la ciudad con el objetivo de potenciar su uso, en detrimento del vehículo a motor, sigue paralizado y, por tanto, la batería de medidas pioneras para la ciudad que se habían acordado con la Mesa de Movilidad nunca han llegado a implementarse.
Entre las medidas acordadas en el borrador destacaba la creación de 'zonas de avance' reservadas para los ciclistas en los cruces de mayor densidad de tráfico, de forma que, al llegar a un semáforo en rojo, las bicis se sitúen en este paso -que estará pintado y señalizado debidamente- y podrán salir antes cuando el semáforo cambie a verde.
Otras de las acciones acordadas fue que en algunos semáforos se instalara una señal óptica para ciclistas con una temporización diferente a la que rija para los vehículos a motor y que las bicicletas podrían transitar libremente por las zonas de tráfico restringido, señalizado y de prohibición total o parcial de la circulación y por el carril bus y 'zona 30'.
Rafael Casuso - Cantabria ConBici
Para Cantabria ConBici, «la inacción» a la hora de dotar a Santander de esta ordenanza de movilidad «es un tema de dejadez». Rafael Casuso, miembro de esta plataforma, opina que «el no disponer de normas sobre el uso de la bicicleta, no tener claras las sanciones ni tampoco la regulación, supone un freno para su utilización como medio de transporte en la ciudad, como alternativa al coche». «Han pasado los años y no tenemos ni ordenanza ni Plan de Movilidad Ciclista, por lo que la bici sigue con un enfoque limitado a tener un uso de ocio y deportivo», considera.
Por su parte, el concejal de Fomento, Vivienda y Movilidad Sostenible, César Díaz, explica que la proliferación de los patinetes eléctricos, que «han irrumpido con fuerza», está detrás del freno de la regulación municipal.
«Ante el anuncio de una modificación del Reglamento de Circulación por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) para regular aspectos relacionados con la bicicleta y con los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), se consideró más conveniente esperar a conocer el alcance de la normativa supramunicipal antes de tramitar la ordenanza, como también hicieron otras ciudades», detalla el edil.
Díaz añade que «se ha comenzado a trabajar y se ha considerado conveniente ampliar el ámbito y no ceñir la normativa a la bicicleta, sino también a otros modos de transporte, como los VMP, por lo que estamos hablando de una Ordenanza de Movilidad Sostenible en su sentido más amplio».
La primera convocatoria de ayudas para la compra de bicicletas eléctricas en el comercio local está previsto que se ponga en marcha entre marzo y abril. El Ayuntamiento destinará 75.000 euros para apoyar la compra de hasta 215 bicis eléctricas de tipo urbano, concediendo 350 euros por cada solicitud.
Las ayudas fueron aprobadas en el Pleno del 25 de noviembre 2021 y el proceso se sometió a un periodo de información pública por un plazo de 30 días hábiles, que finalizó el pasado 25 de enero sin que se hayan presentado alegaciones, por lo que la convocatoria queda automáticamente aprobada de forma definitiva.
En los próximos días se publicará el texto íntegro en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) y entrará en vigor una vez transcurra el plazo de 15 días.
«Las ayudas supondrán un nuevo impulso para que los santanderinos se decanten por la bicicleta, un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, limpio y saludable», apunta el concejal de Fomento y Movilidad Sostenible, César Díaz
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.