Borrar
Imagen aérea que abarca el parque ya construido y parte de la vaguada aún sin definir. Javier Cotera
Un parque de Las Llamas más natural y con producción agrícola ecológica

Un parque de Las Llamas más natural y con producción agrícola ecológica

Análisis del modelo de ciudad ·

El modelo de ciudad también propone utilizar el agua que se acumula en esta zona para que la ciudad no dependa de otros municipios

Ángela Casado

Santander

Lunes, 5 de diciembre 2022, 07:27

Inaugurado hace 15 años, el parque de Las Llamas solo llegó a culminar su primera fase y aún se desconoce cuándo se dará forma a ... la segunda, que abarcará una superficie que duplicará la actual hasta llegar a La Albericia –ahora ocupa 309.173 metros cuadrados y se prolongará 426.000 más–. A falta de avances, el modelo de ciudad analiza la zona y propone cómo urbanizar (o no) el resto de la vaguada y qué usos puede albergar. El documento defiende un parque más natural, «menos antrópico», con más arbolado y menos viales interiores. Además, pretende darle usos ligados a la agricultura, que puedan servir a vecinos y aves, y al agua, para que la ciudad no tenga que depender de los embalses de Molina o del Ebro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un parque de Las Llamas más natural y con producción agrícola ecológica