

Secciones
Servicios
Destacamos
Para sacar adelante el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander, el concejal Javier Ceruti acordó a través del pacto entre PP ... y Ciudadanos que se convocarían mesas de participación ciudadana entre diferentes sectores de la población -como asociaciones de vecinos, colegios profesionales y técnicos municipales- para desarrollar un documento con las necesidades de todos los santanderinos. Como portavoz del Ayuntamiento, el edil naranja aseguró ayer que ese proceso público -cuya adjudicación se está tramitando- se aprovechará también para abordar el proyecto de la integración ferroviaria. Su intención es presentar las primeras directrices del PGOU en la primera mitad del próximo año.
Ceruti avanzó ayer, tras presentar los acuerdos de la Junta de Gobierno Local de esta semana, que dentro de las mesas que se crearán para recabar aportaciones sectoriales y vecinales sobre el futuro planeamiento urbanístico de la ciudad, se creará una específica sobre la integración ferroviaria para conocer «qué quieren los vecinos de Santander sobre este proyecto, que es más duradero que un PGOU, al menos para los próximos cien años». El concejal de Ciudadanos incidió en que abrir este proceso de participación no quiere decir que la obra quede paralizada, ya que «es un proyecto que lleva 40 años en vía muerta».
También insistió en que esta parálisis temporal del proyecto está relacionada con el último diseño puesto encima de la mesa por Adif, que es «muy poco satisfactorio» y cuenta con «mucha respuesta social». A su juicio, ese informe previo era «muy alarmante, con una losa de cobertura a doce metros de altura, 50.000 metros cuadrados y cuatro pisos desde las Estaciones hasta la pasarela» y por ello defendió la necesidad de contar con las valoraciones de los vecinos para que expresen su opinión sobre ese proyecto y el «escalón» que supondría. Para agilizar ese procedimiento, detalló que desde Urbanismo se ha decidido aprovechar las aportaciones de los santanderinos para el PGOU con una mesa específica centrada en el espacio que se liberará en Castilla-Hermida. Además, avanzó que se han solicitado informes sectoriales y espera que se resuelvan «antes de que acabe el año».
Sobre el proceso de participación para el PGOU, señaló que ya está tramitándose el procedimiento de adjudicación con el objetivo de que las mesas estén constituidas en febrero y que a partir de ahí se puedan dar los «primeros pasos» en las aportaciones. «La intención es que para el 15 de junio de 2020 haya un plan básico del Plan General con las directrices obtenidas de la participación ciudadana», apuntó, a la vez que indicó que, en el caso de la integración ferroviaria, «dependerá de la interlocución con Adif». Respecto a ese punto, señaló que desde el Ayuntamiento «llevan meses» solicitando la celebración de una comisión de seguimiento entre ambas entidades, pero la reunión «se pospuso por las elecciones generales». Por todo ello, también «se llegó al acuerdo de apartar de los presupuestos las cantidades que sabemos que no se va a gastar en 2020» mientras se desarrolla ese proceso de participación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.