Secciones
Servicios
Destacamos
La consulta pública para la elaboración del futuro Plan General de Santander (PGS) toca su fin y los grupos políticos municipales han sido los encargados de poner el punto final. Aunque en la mesa sectorial de ayer se dieron cita partidos de todos los ... colores –excepto Vox, que no quiso participar–, las propuestas y conclusiones fueron bastante unánimes. La regeneración de los barrios, la accesibilidad y la importancia de las zonas verdes fueron algunas de las ideas que compartieron todos los ediles. Javier Ceruti, el concejal de Urbanismo encargado de la elaboración del PGS, se mostró muy satisfecho con el resultado. «Un encuentro muy interesante, con un buen número de propuestas bien trabajadas y que van en la línea de lo que se ha pedido en las mesas vecinales».
Su socio en el equipo de gobierno, el PP, también aportó propuestas sobre sostenibilidad y regeneración urbana, algo llamativo teniendo en cuenta que el PGOU de 2012 que se anuló cinco años después seguía una línea más enfocada a la obra nueva. «Se deberá prestar atención a la rehabilitación de la ciudad consolidada, con acciones urbanísticas que permitan la implantación de dotaciones y espacios libres», consideró el portavoz popular, César Díaz. Algunos de los barrios donde debe actuarse son, a su parecer, el Cabildo de Arriba, La Albericia, el Barrio Pesquero y Castilla-Hermida. El del PP también defendió «la protección de los valores ambientales y la mejora de la accesibilidad, impulsar la ampliación del parque de Las Llamas y generar una oferta adecuada de vivienda asequible».
Desde la oposición, las ideas no desentonaron con el equipo de gobierno. El socialista Javier González de Riancho marcó como prioridades la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica, la regeneración urbana y la vivienda pública y la incorporación de la mirada de las mujeres. Aunque considera que la participación ciudadana es una herramienta muy buena, cree que ha sido «escasa» y sugiere que se amplíe. Para los más mayores, demanda que la ciudad se adapte en materia de accesibilidad y, para los jóvenes, pide que Santander «sea un lugar donde aspiren a vivir y trabajar».
«Más espacio para el peatón y más corredores verdes», insistieron también desde el PRC. La defensa de la industria es otra de sus inquietudes y su portavoz, José María Fuentes Pila, abogó por «la apuesta por un nuevo modelo productivo a través de un gran parque empresarial en Rucandial como motor de desarrollo y generador de empleo». Esta consulta pública, a su juicio, «debería haber presentado un pre- avance, un documento de mínimos» que guiase a los ciudadanos a la hora de participar.
En la mesa sectorial también estuvo el concejal de Unidas por Santander, Miguel Saro, quien instó a «romper ya los huevos para hacer la tortilla» y disponer cuanto antes del catálogo de herramientas de las que consta el Ayuntamiento para impulsar las medidas más urgentes. «En la teoría es muy sencillo llegar a consensos, pero es en la práctica vemos dónde están los intereses. El suelo en Santander siempre se ha gestionado desde una perspectiva ideológica que consiste en ocupar todo lo posible para edificar». En su caso, también se inclina por «poner la ciudad al alcance de los vecinos, con menos presión de tráfico».
El único grupo político que no quiso participar en la mesa sectorial fue Vox. Su concejal, Guillermo Pérez-Cosío, calificó de «absurda» la convocatoria y apuntó que la formación de Ceruti, con dos concejales, «no tiene como función dar y quitar la palabra al resto de las formaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.