Borrar
Imagen de archivo del edificio del Antiguo Banco Mercantil.
Paso adelante para el inicio de las obras del antiguo Banco Mercantil

Paso adelante para el inicio de las obras del antiguo Banco Mercantil

El BOC publica el Informe Ambiental Estratégico sobre la modificación de elementos protegidos recogidos en el PGOU de Santander que le afecta

José Ahumada

Santander

Martes, 9 de junio 2020, 07:18

La cuenta atrás para el inicio de las obras en el edificio del antiguo Banco Mercantil, en la calle Hernán Cortés, sigue en marcha con nuevos avances en los permisos y la tramitación necesaria para comenzar la remodelación. El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publicó este lunes el Informe Ambiental Estratégico de la Modificación Puntual del Catálogo de Elementos Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana de Santander, en el que está incluida la citada construcción.

La publicación, firmada por el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Francisco Javier Gómez Blanco, indica que tal modificación «no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente», una conclusión alcanzada nueve meses después de que se presentase la solicitud, lo que ayuda a dar idea de las complicaciones administrativas del proyecto.

Aunque solapado por el Proyecto Pereda, esto es, la transformación del edificio que alberga las oficinas centrales del Banco Santander para su conversión en un espacio expositivo donde se mostrarán los fondos de arte de la entidad, la reforma del antiguo Banco Mercantil -y antiguo Banesto- resulta fundamental para su realización, puesto que allí se trasladará la nueva sede territorial del banco.

La modificación puntual que se solicita tiene por objeto adecuar el edificio a su nuevo cometido, además de su «puesta en valor», considerando su importancia arquitectónica y patrimonial. Para ello, se solicita rebajar el nivel de protección del actual nivel 1 (protección integral), al nivel 2 (protección estructural).

Proyecto de intervención

El proyecto de intervención, a cargo de Cruz y Ortiz Arquitectos, autores del Risjksmuseum en Holanda, prioriza la recuperación de aquellos elementos de interés arquitectónico del edificio, tomando como referencia el proyecto original -obra de Casimiro Pérez de la Riva y que data de 1900-, y eliminando aquellos otros que desvirtúan su configuración o bien han sido añadidos con posterioridad careciendo de un valor reseñable. Las decisiones de proyecto más relevantes contemplan mantener la estructura original, incluyendo, por supuesto, la fachada y las columnas de fundición del interior, recuperar su patio octogonal y hacer más seguro, accesible y sostenible el edificio. Otro de los elementos más característicos del plan de obra es la construcción de una terraza panorámica, que obedece a la voluntad de hacer un edificio lo más abierto posible que también se ha trasladado al interior, al incluir un patio central que se abre de arriba abajo, llegando hasta el sótano.

Fuentes del Banco Santander trasladaron de manera oficiosa su satisfacción por el paso adelante que ha dado el proyecto con la publicación del informe, que alienta la esperanza de poder empezar la obra de acondicionamiento -con una duración prevista de 18 meses- a finales de este mismo año, aunque siempre sujeta a las decisiones e informes de los distintos organismos de que depende. «La idea es acelerar al máximo la tramitación, tratando de acortar todo lo que se pueda los plazos con las distintas Administraciones», explicaron.

La crisis sanitaria ha entorpecido estos proyectos del Santander, como también ha retrasado el traslado de las oficinas principales a la sede provisional de la Plaza del Príncipe, en el local que antes ocupaba la firma Adolfo Domínguez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Paso adelante para el inicio de las obras del antiguo Banco Mercantil