![Un paso más para cubrir la Porticada: Urbanismo ya ha emitido su informe ambiental](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202006/16/media/cortadas/porticada-kbfF-U80138615680QzC-1248x770@Diario%20Montanes-kPTG-U110523389923aJD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Un paso más para cubrir la Porticada: Urbanismo ya ha emitido su informe ambiental](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202006/16/media/cortadas/porticada-kbfF-U80138615680QzC-1248x770@Diario%20Montanes-kPTG-U110523389923aJD-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio ha emitido informe ambiental estratégico de la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Santander para posibilitar la cubrición de la Plaza Velarde, más conocida como Plaza Porticada.
Dicha modificación pretende posibilitar la cubrición de la plaza para habilitar su uso en caso de condiciones climáticas adversas para «un mejor aprovechamiento ciudadano de tan singular espacio».
Urbanismo concluye que, con la información de la que se dispone y la documentación del procedimiento de evaluación ambiental estratégica, así como con la incorporación de las medidas ambientales que recoge, la modificación puntual de planeamiento no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, por lo que no deberá someterse al procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria.
El informe ambiental indica que, con el fin de minimizar los efectos de la actuación y dejar mayor libertad para que los proyectos de desarrollo resuelvan de la manera más adecuada los posibles efectos ambientales, la modificación debe referirse a los aspectos que han sido objeto de evaluación ambiental «dejando para fases posteriores las determinaciones relativas a características formales y constructivas del cubrimiento que no han sido convenientemente evaluadas«.
Además, se deberá incorporar al proyecto que desarrolle la modificación un estudio de las características actuales ambientales (clima, calidad ambiental, condiciones acústicas y lumínicas) así como de las condiciones de seguridad estructural y protección contra incendios tanto de la plaza como de los edificios que la delimitan.
Este diagnóstico de la situación actual debe servir «para adecuar la propuesta a las estrategias más convenientes para conseguir el confort ambiental con criterios bioclimáticos, minimizando sus impactos ambientales, así como para garantizar la seguridad«.
Se deben evaluar también las variaciones de las condiciones ambientales que se vayan a producir con la cubrición tanto en la plaza como en los edificios colindantes y, en su caso, incorporar las medidas preventivas o correctoras oportunas para garantizar el confort ambiental, así como la minimización de los efectos significativos negativos.
Asimismo se deberá incorporar al proyecto que desarrolle las actuaciones permitidas por la modificación un estudio de impacto al patrimonio cultural, así como un análisis de impacto e integración paisajística para garantizar que la solución se integre y minimice las afecciones en el entorno «atendiendo a las especiales características del ámbito».
El proyecto de ejecución de la obra deberá obtener la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, previamente a la concesión de la licencia de obra y deberá acompañarse de un informe arqueológico previo en el que se evalúe el impacto que pueda tener sobre el patrimonio arqueológico.
Además, entre otras medidas, se incorporarán e integrarán en la modificación puntual todas las medidas correctoras para reducir los posibles impactos que se indican en el Documento Ambiental Estratégico, así como las medidas adoptadas para el seguimiento de los efectos en el medio ambiente de la aplicación de modificación.
La figura de viario restringido cubierto no existe en el PGOU, y dada la singularidad de la actuación, se entiende necesaria la redacción de la modificación puntual del planeamiento.
Se trata de incorporar a la normativa la posibilidad de cubrición, aplicable únicamente a la plaza de Velarde. Será mediante una estructura reticulada (lámina de malla espacial o forjado) sobre apoyos exentos, de funcionamiento autónomo respecto a la edificación preexistente, con acabado de vidrio, transparente y fija, salvo puntuales elementos practicables por accesibilidad o ventilación.
La actuación se programa para el primer cuatrienio desde la aprobación de la modificación y el coste se estima en torno a 7,5 millones de euros, que financiará la Corporación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.