

Secciones
Servicios
Destacamos
Fue a principios de año cuando el Grupo Sidecán (Soluciones Integrales de Cantabria) comenzó con la reforma de la finca Villa Conchita, en el número ... 79 del Paseo de Menéndez Pelayo. Tras cinco años de espera para conseguir la licencia municipal, las obras arrancaron con el objetivo de convertir esta casona protegida de Santander, construida entre finales del siglo XIX y principios del XX, en seis viviendas de lujo, de las cuales dos serán dúplex. Una tendencia muy similar a la que pretende comercializar la inmobiliaria San Fernando, bajo su marca Élite Propiedades, con la promoción de viviendas de lujo que levantará en la parcela donde se encuentra la clínica Cotero, también en Menéndez Pelayo –cerrada en esta ubicación desde hace ocho años–. «Estos dos ejemplos son un reflejo del tipo de edificios que se están construyendo ahora mismo: pisos para segundas viviendas y destinados a gente que directamente no pregunta por el precio», comenta Agustín Martínez, responsable de la inmobiliaria Activa Norte y miembro de Afilia, que confirma la tendencia de levantar viviendas que rondan el medio millón de euros a pesar de que la ciudad cuenta con pocas construcciones nuevas.
Las tres promociones que hay actualmente en construcción o proyectadas en Menéndez Pelayo, los hoteles levantados en la zona, las casonas reconvertidas en viviendas de lujo o los inmuebles a la venta por cifras millonarias ponen de manifiesto que se trata de una calle en auge. A juicio de José Andrés Cuevas, al frente del Grupo San Fernando, esta es una zona de la ciudad que ofrece alternativas «más premium». Precisamente las parcelas que hay ubicadas en la calle que albergan edificios antiguos son las que proporcionan «más posibilidades de obra nueva». Aunque esta tendencia se observa en otros puntos de Santander. «Todos vemos que en el centro no hay prácticamente construcciones nuevas, pero hay una tendencia de zonas más premium, como puede ser la de Puertochico, El Sardinero o Menéndez Pelayo». En esta última avanzan los trabajos de otra promoción ubicada en el número 117, entre esta calle y el Paseo de General Dávila. Un proyecto residencial que, según informó el Ayuntamiento, supone una inversión privada de 4,5 millones de euros.
En el sector inmobiliario fechan el incremento del interés por este tipo de viviendas justo después de la pandemia. Y, según detallan, responde a un perfil específico de cliente. «Observamos cántabros que residen fuera y quieren comprarse una casa en Santander para venir de vacaciones. Y también mucho cliente de Madrid que busca aquí una segunda residencia porque el tiempo cada vez es mejor en el norte», detalla Cuevas. Un argumento con el que coincide Martínez. «No hay que olvidar que nuestra ciudad no solo está de moda a nivel nacional, también internacionalmente», añade. Es por eso que, también se fijan en otras zonas «más asequibles». Por ejemplo, en la S-20, donde también hay varias promociones en construcción y proyectadas. Aunque algunas, como la del número 12 de la calle Ernest Lluch, se venden desde casi 600.000 euros. «Es una zona más heterogénea», añade Martínez.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.