Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo Plan General de Santander (PGS) da un paso más. Tras analizar las propuestas aportadas durante la consulta ciudadana que tuvo lugar en verano, la Concejalía de Urbanismo ya ha preparado las primeras conclusiones, que aglutinan las valoraciones más repetidas de los vecinos ... y expertos en diferentes materias. En total, han sido casi dos mil propuestas las que el edil del área, Javier Ceruti; su director general, Antonio Bezanilla, y el resto del equipo han resumido y aglutinado en doce temáticas. Ahora están sumergidos en la redacción de los pliegos para sacar a licitación el plan estructurante -también llamado modelo de ciudad-. «Estará terminado antes de que acabe el año y saldrá a licitación a principios de 2021», calcula Ceruti.
La regeneración de los barrios y la movilidad peatonal son algunas de peticiones más solicitadas y que ya protagonizaron las mesas vecinales que se desarrollaron en julio. El espacio que se va a liberar tras la reordenación ferroviaria, el Cabildo y el Barrio Pesquero son algunos de los espacios «con mayor necesidad de renovación». Ceruti también indica que la mayoría de los participantes prefieren que se actúe en las viviendas ya existentes en lugar de levantar obra nueva. En cuanto a la movilidad en la ciudad, la conclusión es que la mayoría de los vecinos de Santander prefiere que haya más espacio para el peatón en detrimento del vehículo privado.
1.-Estrategia territorial. Una visión más allá del propio municipio
2.- Medio Natural Mejora de los suelos y estrategia paisajística
3.- Movilidad Más movilidad peatonal y menos presencia del coche
4.- Espacio Público Reforzar los parques urbanos y zonas verdes
5.- Vivienda Regeneración de la vivienda actual frente a la nueva.
6.- Actividad económica Más espacio para el emprendimiento
7.- Equipamientos Más elementos deportivos y centros asistenciales.
8.- Patrimonio Mayor protección y conservación de la identidad
9.- Regeneración Del espacio que ocupan las vías y el Cabildo
10.- Inclusión 'Ciudad en 15 minutos' con servicios de proximidad
11.- Sostenibilidad Infraestructuras verdes y eficiencia energética
12.- Innovación Acceso intuitivo a la documentación gráfica del PGS
En el nuevo PGS primará la fórmula denominada 'ciudad en 15 minutos', que consiste en potenciar que todas las viviendas cuenten con comercio y servicios básicos de proximidad, sin necesidad de utilizar el coche para acceder a ellos. La mejora del transporte público y de los carriles bici también está recogida entre las prioridades del apartado dedicado a la movilidad. Los vecinos también quieren parques, o así lo recogen estas conclusiones. Por un lado, piden que se refuercen los ya existentes con otros nuevos -especialmente en las zonas donde no hay- y, por otro, que se unan estos espacios públicos con corredores verdes.
Todas las conclusiones están más enfocadas a recuperar que a crear. En referencia al medio natural, los santanderinos piden que se proteja la bahía y los bosques autóctonos. «El reto es mejorar los suelos existentes de la ciudad consolidada». Una propuesta clara, apunta Ceruti, es seguir una estrategia paisajística en la futura planificación de la ciudad. En cuanto al patrimonio, se incrementará la protección de edificios y se conservará la identidad de Santander.
La actividad económica también tiene peso. La mayoría de los participantes consideran que ya hay demasiado espacio destinado al turismo y a los centros comerciales y prefieren que se dé más lugar a actividades industriales y de logística. Aunque La Pasiega no pertenece a este municipio, los vecinos creen que puede complementar la actividad del puerto y por ello insisten en su necesaria implantación.
Estos planes, por lo general, duran varias décadas. Pero la idea de Ceruti es que éste pueda ser una guía de cara a próximos PGS. Respecto al plan estructurante que saldrá a licitación próximamente y que marcará el modelo de ciudad -guiará cómo será Santander sin entrar en los detalles técnicos-, quiere «ser ambicioso» y que tenga una visión más allá del municipio, contemplando todo el arco de la bahía de Santander. El horizonte temporal de validez que marca para este modelo de ciudad es 2055, «año en el que se conmemorará el 300 aniversario de la capital», afirma. Lo que conseguirá este primer documento es «definir la ciudad buscada antes que tener el documento que fiscalice la forma de conseguirla», resume.
¿Y los plazos? Los pliegos del plan estructurante estarán listos antes de que termine el año «y después tiene que pasar por Intervención, eso ya no depende tanto de nosotros». Pero la intención de Ceruti es que «muy a principios de año» se saque a licitación. «Desde luego, esa es la pretensión». ¿Y en qué punto se encontrará el PGS cuando termine la legislatura? «Espero que tengamos aprobado el modelo de ciudad, el objetivo es que tarde un año o año y medio». Cuando se cumplan esos cuatro años de mandato «se estará avanzando en la tramitación de la aprobación inicial del PGS».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.