Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Llevarían los grupos municipales al Parlamento el problema del MetroTUS de Santander?». Respuesta en bloque, aunque cada partido dio sus matices: «Sí, porque es necesario que el Gobierno de Cantabria medie en el conflicto» y sí «porque se puede a instar a la creación ... de un consorcio regional de transporte» ya que, al final, la movilidad de Santander afecta muy directamente a la de los residentes en grandes municipios de alrededor como Santa Cruz de Bezana, Camargo, Piélagos o El Astillero.
La idea lleva un tiempo siendo defendida por la Mesa de Movilidad de la Bahía de Santander, uno de cuyos representantes (Rafael Casuso) sostuvo que se precisa una solución global ya que, actualmente, «Santander incentiva la entrada de coches en la ciudad» al haber ubicado «en tres kilómetros cuadrados 14 aparcamientos privados».
Estas reflexiones se hicieron en la mesa redonda que convocó la Plataforma Transporte Cantabria bajo el lema 'Transporte público y ciudad'. Al faltar el PP, promotor del polémico nuevo modelo, apenas hubo debate: lo que hubo fue una reafirmación de lo negativo que está siendo el actual sistema del Transporte Urbano de Santander (TUS)–. Participaron todos los grupos políticos que se oponen a él (PSOE, PRC, Ganemos Santander, IU), el edil no adscrito Antonio Mantecón y el secretario general de Ciudadanos en Santander, Marcos Gutiérrez.
Todos mantuvieron las posturas que vienen haciendo públicas en contra del MetroTUS. Pidieron su reversión, demandaron al equipo de gobierno local «más participación y diálogo» para rediseñar frecuencias, rutas y horarios del TUS a partir del que ya existía. Y coincidieron en que el gran perjudicado está siendo el extrarradio (San Román, Cueto, Peñacastillo y Monte) «al que se ha alejado más del centro».
Jesús MolineroUrbanista de DEBA
También intervino en la convocatoria –acogida por el Colegio de Arquitectos– Agustín Ordejón, presidente de la Federación de Comerciantes, que llamó la atención sobre el hecho de que no se haya tocado «la línea que lleva a El Corte Inglés de Nueva Montaña» mientras el comercio del centro nota un bajón que se atribuye a que la gente desconfía del MetroTUS y se desplaza menos.
Aunque una de las alocuciones más celebradas llegó de parte de Jesús Molinero, arquitecto urbanista ligado a la plataforma DEBA, que dijo que el modelo «ha devuelto a Santander a los años 40 porque ha segregado a los barrios del centro». «Ahora somos una ciudad moderna, culta y segregada», apuntó tras explicar que si un ciudadano tiene más de 15 minutos de espera para un bus ya no se está hablando «de transporte urbano, sino interurbano», lo que ahora sucede en Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.