Secciones
Servicios
Destacamos
Los mandos altos e intermedios de la Policía Local de Santander están prácticamente desiertos. No hay comisario ni subcomisario ni intendentes. Hay dos inspectores de ... los siete que debería haber –según la plantilla municipal aprobada para este año– y tres subinspectores de las trece plazas totales. La situación no mejora entre los oficiales: hay 26 vacantes de las 39 plazas existentes. Así, de las 64 plazas de mandos altos e intermedios que hay, solo están cubiertas 18. O lo que es lo mismo, el 71,8% de las plazas de mando están vacías. ¿Y por qué pasa eso? Según señalan desde los sindicatos, no hay promoción interna desde hace 15 años, por lo que los empleados que ocupaban esas plazas han ido jubilándose y los huecos no se han podido cubrir. Aunque existe la posibilidad de abrir la convocatoria para que se presente gente de Administraciones de otras comunidades autónomas, la sección sindical de CSIF afirma que se lo propuso al Ayuntamiento «y no quisieron hacerlo, a pesar de que se ha hecho en otros servicios, por ejemplo para cubrir la Jefatura de Vialidad».
Plantilla de la Policía Local
Vacante
Ocupada
Comisario
Subcomisario
3 plazas de intendente
7 plazas de inspector
13 plazas de subinspector
-De las 39 plazas de oficiales,
26 están vacantes
-De las 270 plazas de policía,
hay 178 ocupadas
-Las 24 plazas para agentes de movilidad están vacantes
-La plaza para el vigilante
también está vacante
Plantilla de la Policía Local
Vacante
Ocupada
Comisario
Subcomisario
3 plazas de intendente
7 plazas de inspector
13 plazas de subinspector
-De las 39 plazas de oficiales,
26 están vacantes
-De las 270 plazas de policía,
hay 178 ocupadas
-Las 24 plazas para agentes de movilidad están vacantes
-La plaza para el vigilante
también está vacante
Plantilla de la Policía Local
Vacante
Comisario
Ocupada
Subcomisario
3 plazas de intendente
7 plazas de inspector
13 plazas de subinspector
De las 39 plazas de oficiales, 26 están vacantes
De las 270 plazas de policía, hay 178 ocupadas
Las 24 plazas para agentes de movilidad están vacantes
La plaza para el vigilante también está vacante
El Ayuntamiento asegura que este año se pondrá solución a parte del problema cuando se publique la Oferta de Empleo Público (OEP), en la que sacarán una plaza de intendente, ocho de inspector y 18 de oficial, con la intención de que se cubran por promoción interna. Como a lo largo del año entrarán 50 nuevos policías, «lo que queremos es que sean agentes del propio Cuerpo los que tengan la oportunidad de subir de categoría», apuntan fuentes municipales. Desde los sindicatos 'desconfían' de este procedimiento «porque en las últimas OEP han salido algunas plazas de mandos altos e intermedios, el tiempo ha pasado y han terminado por caducar en vez de cubrirse», aseguran desde los sindicatos CSIF y UGT.
El alto número de vacantes no es solo un problema de los puestos de mando, también hay 92 vacantes de agente de policía (de 270 plazas que hay en total) de las que este año se cubrirán 50. Pero de esas 50, 22 son actualmente agentes de movilidad que promocionarán y cuyos puestos actuales se amortizarán.
Todas estas plazas sin cubrir se reflejan en el trabajo del día a día, con secciones mermadas respecto a los trabajadores que deberían tener. Hay tres secciones de día: la de mañana, la de tarde y los que están librando. En el turno diurno, la normativa recoge que debería haber un subinspector, cuatro oficiales y 30 policías, «pero hay un oficial y doce policías, que suponen seis patrullas para toda la ciudad», apuntan desde CSIF. Y de noche hay dos secciones, la que trabaja y la que descansa. Tendrían que contar con un subinspector, un oficial y doce policías, «pero tienen ocho policías, de los que uno ejerce de jefe sin formación y, en muchas ocasiones, sin experiencia para hacerlo». Además, este agente que hace las funciones de jefe no lo hace desde la oficina, sino desde el coche patrulla en el que esté esa noche y gestionándolo a la par –como puede– con las tareas que ya de por sí tiene que desarrollar en la calle. «El ratio que tiene que cumplirse es de 25 policías por oficial y actualmente hay dos oficiales por cada 30 policías». La ciudad está dividida en nueve zonas y, aunque sobre el papel debería haber una patrulla para cada una, actualmente hay una por cada tres zonas.
El portavoz del PRC de Santander, Felipe Piña, ha expuesto en redes sociales la situación de la plantilla de la Policía Local de la capital cántabra, con un esquema que dejaba clara la mala situación que hay actualmente en la parte alta del organigrama: «Es encomiable la labor de los agentes de la Policía Local de Santander, pero necesitan medios». A través de un vídeo en su perfil, ha señalado qué plazas hay en total y cuántas están ocupadas, tachando los puestos que están vacantes para visualizar la ausencia de puestos de mando que hay actualmente en el Cuerpo.
El problema se recrudece en verano, cuando la población de Santander se multiplica y la plantilla de policía merma a raíz de las vacaciones. «Si ya hay déficit en invierno, en verano es brutal. En cada sección estamos a una baja de que no haya agentes suficientes. Si alguno está haciendo un curso de formación, no hay nadie para cubrir una baja», lamenta Juan Manuel Sánchez, el delegado de UGT en la Policía Local santanderina. Por eso, cuando acaba el año tienen acumuladas hasta 300 horas extra. Los turnos son de dos tipos: o cinco días de trabajo y dos libres; o siete de trabajo y siete libres. «De siete libres, perfectamente te pueden llamar tres o cuatro para que vayas a trabajar», apuntan desde CSIF. La mayoría de las horas extra caen de noche.
Y si hay momentos en los que los malabares con los calendarios y las horas extra se llevan al extremo son en las denominadas 'semanas rojas'. La Semana Grande, Semana Santa, Navidad... «En esas solo libran los agentes que tengan vacaciones. El resto, trabajamos todos». Cuando la Vuelta Ciclista llegó el año pasado a Santander, «tuvieron que bajar a la calle hasta los que llevan años sin salir de la oficina».
Sección sindical de CSIF de la Policía Local de Santander
Juan Manuel Sánchez
Delegado de UGT de la Policía Local
Benito Santamaría
Delegado de APLB-USO de la Policía Local
Sánchez lamenta «la dejadez del Ayuntamiento, que no cubre las necesidades y carga de responsabilidades a gente que no le corresponde. El trabajo sale, pero ¿cómo sale?». Valora que «vayan a entrar 50 efectivos de golpe», pero siguen faltando los mandos intermedios «porque este es un servicio muy jerarquizado en el que hace falta gente que tenga formación para organizarlo».
Lo que tiene claro el delegado del sindicato APLB-USO, Benito Santamaría, es que «Santander no es diferente a otros municipios» y que las vacantes y los procesos internos sin resolver «se repiten en la mayoría». Desde que él ascendió a oficial hace 15 años, no ha habido más promociones internas enSantander. «Espero que la Ley de Oposición Única que acaba de aprobarse ayude a agilizar los plazos. Lo que hay que hacer es dotar de personal a las vacantes que hay y, si algún puesto de mando no es necesario, hay que amortizarlo».
Si los medios personales están cojos en la Policía Local de Santander, la situación no es mejor en cuanto a los medios materiales. Actualmente disponen de 12 coches «que no están en las mejores condiciones», apunta CSIF. El Ayuntamiento compra los coches en vez de usar mecanismos como el 'renting' y, cuando uno se avería, tarda en volver al servicio. «No van a un taller, como pasa con un vehículo particular, sino que van a los Talleres Municipales y los reparan cuando pueden. Allí también hay carencia de personal». Al estar en constante uso, muchos coches están deteriorados «con cables por fuera, agujeros en los asientos que hacemos con el roce de las pistolas y rotos en las alfombrillas por entrar con las botas». Y la furgoneta tiene ya 12 años. «Nos han anunciado seis coches nuevos y dos furgonetas, pero no sabemos cuándo llegarán», añaden.
El Cuerpo ya goza de emisoras nuevas y también han recibido los chalecos antibalas, pero ahora les ha surgido un nuevo contratiempo: «No tenemos acceso a los datos de la DGT, que ha cerrado su base de datos y ahora utiliza otra». Ahora, cuando paran a un coche, «no podemos saber si tiene la ITV en regla, si el coche tiene seguro o si el conductor tiene el carné de conducir vigente», lamentan. «El servicio de Policía Local ha firmado un año del programa Vinfopol, que sirve para mirar estos datos, pero han pasado dos meses y no tenemos acceso ni sabemos por qué».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.