Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander celebra este lunes un pleno ordinario en el que se debatirán varias mociones sobre la situación de la Policía Local, la regulación del taxi y los VTC y la paralización de las obras de los diques de la Magdalena, entre otros ... asuntos.
El orden del día incluye dos mociones sobre las obras de los espigones de la playa de La Magdalena. Una la han presentado de forma conjunta los grupos municipales del PSOE y del PRC, y la otra la han registrado el grupo popular y Ciudadanos (Cs).
PRC y PSOE reclaman en su iniciativa que el Ayuntamiento de Santander solicite al Gobierno de España «la paralización definitiva de las obras de estabilización de las playas de La Magdalena, Bikini y Los Peligros, la retirada del espigón de escollera construido y la reversión a su estado inicial, anterior a su ejecución». También le instan a trasladar el acuerdo del pleno al Parlamento de Cantabria, el Gobierno regional y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Los dos partidos del equipo de gobierno añaden a esos dos puntos otro en el que reclaman al Gobierno de España la «inmediata ejecución de los rellenos de arena que garanticen el uso de la playa, en unas condiciones adecuadas durante todo el año, con especial incidencia en la temporada de verano».
La moción sobre la Policía Local ha sido presentada por el concejal de Vox, Guillermo Pérez-Cosío, quien propone crear una comisión que en el plazo de seis días presente una propuesta de solución al conflicto, elaborada por consenso. Ese comisión, según recoge en su iniciativa, estaría formada por dos miembros elegidos por la Junta de Personal, dos por las organizaciones sindicales más representativas de la Policía Local, otros dos integrantes nombrados por el pleno y el concejal de Personal y Protección Ciudadana.
El PSOE llevará al pleno una moción en la que se pide al Gobierno de Cantabria que redacte una normativa autonómica para regular el sector del taxi y los VTC, además del desarrollo de una regulación municipal para la coexistencia de ambos, contando con la participación del sector y en coordinación con la normativa autonómica.
Además, reclama que el equipo de gobierno municipal dote de los medios necesarios a la Policía Local para garantizar el cumplimiento del convenio en materia de inspección de transportes, potencie el sector del taxi con medidas concretas y dé una mayor visibilidad a las paradas, manteniendo entre otras la de la Plaza de Italia.
El pleno debatirá también una moción de Unidas por Santander para que el Ayuntamiento empiece a trabajar en la modificación del reglamento orgánico del pleno. En su iniciativa pide la convocatoria de la Comisión de Pleno de Administración y Participación Ciudadana para iniciar el debate sobre la modificación del reglamento y redactar una propuesta en el plazo máximo de dos meses desde su primera convocatoria.
El concejal de Unidas por Santander, Miguel Saro, recuerda en la moción que durante los últimos años, y en especial en la pasada legislatura, diversos grupos municipales han pedido la modificación del reglamento para mejorar «la calidad democrática y racionalidad» de los debates, la transparencia y la participación de los vecinos.
Y añade que la nueva composición del pleno, con dos fuerzas políticas presentes con un solo concejal (Unidas por Santander y Vox), ha mostrado de nuevo que contiene reglas «que dificultan la representatividad», al exigir un mínimo de dos concejales para formar grupo.
Según Saro, esa exigencia obliga a fuerzas «con programas e idearios totalmente opuestos a una esfuerzo ímprobo para expresar sus propuestas políticas y evitar la confusión que la presencia en el mismo grupo conlleva».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.