Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander no cesa en su tira y afloja con la Demarcación de Costas y con el apoyo de toda la Corporación municipal –salvo la abstención del PSOE– ha demandado nuevamente a la institución el relleno de arena en las playas de la ... capital, la retirada de los espigones y evitar el derribo del edificio Rema.
La moción, presentada por el grupo Ciudadanos, se ha topado con la abstención de los ediles socialistas que consideran esta iniciativa municipal como una estrategia para «mantener el conflicto» que busca el PP con el Gobierno central. «Parece que la confrontación es el único proyecto del equipo de Gobierno. Que dejen de confrontar con el Gobierno de España y asuman sus competencias», declaró el portavoz del PSOE, Daniel Fernández. También pidió al Consistorio «más formalidad» en las solicitudes. «No piden la autorización pero envían un escrito a Costas diciendo que van a hacer el movimiento de arena de 220 metros cúbicos. Ante esta acción, toca afrontar una multa de 300 euros». Además, Fernández expresó que Santander «no tiene problemas de playas ni de arena».
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, reprochó estas declaraciones de Fernández y le pidió «más veracidad». «Tiene que saber que no se han movido 220 metros cúbicos si no 50», indicó. La regidora le respondió además que «para estar las playas sin problemas, bien que dice el PSOE donde colocar exactamente la arena. Si no hubiese problemas, no tendríamos que moverla o rellenarla».
El portavoz de Ciudadanos, Javier Ceruti, que los problemas que presentan las playas de Santander son «un chantaje y una herramienta institucional entre Gobierno central y Ayuntamiento de Santander». Entiende que este año, por las circunstancias del coronavirus, se podía haber pedido el relleno más pronto pero «otros años en los que se ha tenido todo el tiempo del mundo, Costas tampoco ha hecho nada»
La intervención del portavoz del PRC, José María Fuentes-Pila, se centró en la responsabilidad del equipo de Gobierno en este asunto. «Costas tiene que hacer su trabajo, pero vosotros también», apuntó. Además, lamentó que se lleve «un año con la cantinela del espigón y el edificio Rema y varios años con los rellenos de arena». «El equipo de Gobierno tiene la responsabilidad de buscar soluciones y llevarlas a este pleno. Tiene que decir qué pasos se están dando más allá de decir que se están teniendo reuniones».
Cambio de nombre en la Plaza Juan Carlos I: Unidas por Santander se ha quedado solo en la defensa de una moción que pedía que se iniciara el proceso para cambiar de nombre la plaza actualmente denominada Juan Carlos I, volviéndose a recuperar su denominación anterior como Plaza del Reenganche y, si no, otro que considerara la Corporación.Entre los fundamentos de esta petición y como motivo para justificar la presentación de la iniciativa, Unidas por Santander alude al «descrédito» del personaje y la figura jurídica y política del actual rey emérito Juan Carlos de Borbón
Gasolinaras: El PSOE ha conseguido, con el apoyo del PRC, UxS y Vox, la retirada del orden del día del pleno sobre el estudio detalle para implantar una gasolinera en la calle Castilla. Los socialistas han reclamado que se incorporen al expediente dos informes «por una cuestión de prudencia y de seguridad jurídica» y el pleno ha acordado retirar este punto hasta que esos informes estén disponibles. Fernández ha recordado que se pretende instalar la gasolinera en una de la zonas más pobladas de la ciudad, donde viven unas 40.000 personas y hay tres carriles para la circulación de vehículos, por lo que considera imprescindible un informe que valore esas circunstancias, además de un segundo, más completo, sobre el impacto acústico y las condiciones de seguridad de la instalación.
Medalla de oro al Santa Clara: El pleno ha aprobado por unanimidad conceder la Medalla de Oro de la ciudad al Instituto Santa Clara por sus 180 años de servicio a la educación, la cultura y el patrimonio. La ceremonia se celebrará «en el mejor momento» para que pueda tener público presente, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, ha apuntado la alcaldesa
«El tema eterno del relleno de las playas merece un doble reproche al Ministerio de Transición Ecológica y Demarcación de Costas y al Ayuntamiento, por no cumplir sus competencias. La colaboración entre administraciones es necesaria», señañó el portavoz de Unidas por Santander, Miguel Saro, mientras que Vox, de la mano de Guillermo Pérez-Cosío, achacó la responsabilidad a la Demarcación. «Costas tiene la competencia de tener las playas en buenas condiciones, algo que no sucede en la actualidad. Mañana vamos a concentrarnos frente a la delegación del Gobierno para pedir a Costas que haga su trabajo en nuestras playas».
El pleno de Santander ha aprobado hoy, a iniciativa del PRC, convocar la Comisión Mixta del Cabildo de Arriba e impulsar los trámites necesarios para rescatar el Plan Especial de Protección y Reforma Interior (PEPRI) que se aprobó en 2013, al amparo del plan general anulado el año anterior.
La moción de los regionalistas ha sido apoyada por el PP y Vox mientras que Ciudadanos (Cs) ha votado en contra y PSOE y Unidas por Santander (UxS) se han abstenido porque consideran que el estado de este barrio histórico no puede esperar y es necesario acometer ya actuaciones para regenerarlo.
Es lo que defienden en una moción conjunta que se debatirá en el tramo final del pleno y a la que Cs presentará una enmienda transaccional, según ha avanzado su portavoz, Javier Ceruti, quien entiende que el PEPRI no es la solución porque, a su juicio, supondría «empezar de cero».
Para rescatarlo, la propuesta que ha salido adelante plantea que se adapte y se apruebe «en el menor tiempo posible» una modificación del plan de urbanismo vigente tras la anulación del anterior, que permita darle cobertura.
Con la convocatoria de la comisión, se pretende trazar «una hoja de ruta urgente» que marque el «presente inmediato» del Cabildo y la adopción, también en el menor plazo posible, de acuerdos entre todas las administraciones implicadas, según recoge la moción que ha defendido el portavoz regionalista, José María Fuentes-Pila.
La comisión estaba formada por el Ayuntamiento de Santander, los gobiernos de Cantabria y de España y la asociación de vecinos, que se disolvió.
La ausencia de la asociación ha sido otra de las razones que han esgrimido el PSOE y UxS para no apoyar esta propuesta, aunque los partidarios de la comisión confían en que retomarla anime a los vecinos a asociarse de nuevo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.