

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de una quincena de conductores se someten cada día a un test de alcoholemia de la Policía Local de Santander, bien en controles preventivos, o a causa de una infracción o por estar implicados en un accidente de tráfico. Han sido, en total, 5.205 las pruebas de alcoholemia realizadas por los agentes municipales en las calles de la ciudad durante todo el año 2019. Y de todas ellas, solo el 11% han resultado positivas, un total de 570 (entre uno y dos diarios), que han acabado con estos conductores denunciados por la vía penal (en 201 casos la tasa de alcohol rebasó los límites del delito) o con un expediente administrativo (369 se saldaron con multa y retirada de puntos).
En esta memoria anual de pruebas de alcoholemia sobresalen por su mayor número las realizadas a conductores implicados en un accidente de tráfico. Del total de pruebas (las 5.205), 2.342 fueron realizadas con motivo de siniestros ocurridos en la ciudad y el saldo de positivos es, sin embargo, el menor de los tres casos en los que se realizan las pruebas: 61 conductores dieron positivo en accidentes.
En los controles preventivos que la Policía organiza en Santander, sobre todo durante los fines de semana, 2.214 conductores fueron obligados a 'soplar' y, de ellos, dieron positivo 225. En el tercer supuesto -cuando la Policía intercepta a un conductor por cometer una infracción contra las normas de circulación- se realizaron 649 pruebas de alcoholemia y, de ellas, 284 resultaron positivas.
La Policía Local indica que el balance es similar al del año anterior, tanto en el total de pruebas de alcoholemia realizadas como en el porcentaje de positivos detectados.
Cada día, el cuerpo municipal envía a los medios de comunicación un resumen de sus intervenciones y casi siempre hay «dos o tres casos» de alcoholemias positivas; algunas terminan con la detención del conductor y otras, únicamente con expediente administrativo y la retirada del coche por una grúa.
A lo largo de 2019, algunos de estos casos arrojaron llamativos titulares, como cuando los conductores se dan a la fuga para evitar 'soplar', como este que emprendió una temeraria huida por las calles de la ciudad que consiguió cortar un camionero, o muchos otros que se niegan a someterse a las pruebas y acaban denunciados por resistencia a la autoridad.
También ha habido casos de aparatosos accidentes protagonizados por conductores borrachos, vuelcos en lugares inverosímiles y también conductores ebrios que fueron noticia por sus profesiones (como este taxista o este inspector de la Policía Nacional). Algunos de los accidentes con alcoholemia de por medio acabaron con cuantiosos daños materiales, como el que chocó contra cinco coches aparcados en la calle Alta, y otros en los que ir pasado de alcohol acabó siendo el menor de sus problemas. Entre los reincidentes, destaca uno que fue 'pillado' dos veces por conducir borracho en solo hora y media.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.