

Secciones
Servicios
Destacamos
La XIV edición de los Premios Solidarios Alberto Pico, organizados por el Festival Intercultural de las Naciones, ya tiene a sus protagonistas. La gala, que ... se celebrará el lunes 2 de septiembre a las 21.00 horas en el escenario Universal del festival, en El Sardinero, entregará un total de seis reconocimientos entre diferentes personas y entidades que han llevado a cabo una labor solidaria y social y que ponen en valor la diversidad, la tolerancia y la igualdad. En ediciones anteriores ha habido un mayor número de galardonados, pero el objetivo de este año es «dar mayor relevancia y visibilidad a los merecedores de tales reconocimientos que han sido elegidos conforme a sus méritos o aportaciones a la sociedad».
La primera categoría recoge el premio de Embajador Solidario a la integridad Artística, que este año será entregado al bailarín torrelaveguense Poty Castillo. El cántabro se graduó en el Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid, convirtiéndose con el paso de los años en el coreógrafo más destacado de España. A lo largo de su carrera, ha creado coreografías para diversos artistas tanto nacionales como internacional y se ha destacado por su creatividad, optimismo y alegría. Los suyos le describen como una persona con gran sensibilidad artística y humana, que colabora en diferentes causas sociales. Es por eso que este año recibirá la distinción del Embajador Solidario de los premios Alberto Pico.
La categoría 'Educación solidaria y medioambiental' se estrena este año premiando al periodista Roberto Brasero. El presentador del tiempo de Antena 3 tiene un vínculo especial con Cantabria y todos los años reserva algunos días de sus vacaciones para visitar nuestra región. Por eso y por su compromiso en numerosas causas solidarias como la Fundación Raíces o la Fundación Atresmedia, se hace merecedor de este reconocimiento que recogerá el próximo lunes.
Esta edición, el premio 'Emprendimiento Solidario' será para la Fundación 14 km. Y no es para menos. La ONG 14 Kilómetros surge en 2016 de la mano de la santanderina Pilar Bezanilla con el objetivo de ayudar a los inmigrantes en situación irregular a tener una vida mejor. «14 kilómetros es la distancia que separa África de Europa por el Estrecho de Gibraltar, la distancia entre dos mundos, la distancia entre los que tuvimos la suerte de nacer a un lado y la incertidumbre de los que nacieron al otro. 14 kilómetros es una distancia real pero también representa la brecha entre los pueblos, entre los que nos beneficiamos del derecho a la libertad, la educación, el trabajo, la asistencia sanitaria... y los que no saben siquiera de su existencia».
El galardón al 'Deporte Solidario' se entrega edición tras edición y este año irá para Emilio de Villota, expiloto de automovilismo que participó en quince Grandes Premios de Fórmula 1. Dirige la Fundación María Villota, la cual lleva a cabo diversas actividades, entre las que se destacan el ciclo de conferencias 'Lección de Vida', la carrera 'Milla María de Villota' en Santander y la 'Jarama María de Villota'. Estas iniciativas apoyan varios proyectos solidarios, como 'Primera Estrella', que ofrece tratamientos de fisioterapia a niños de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou que padecen enfermedades genéticas mitocondriales y neuromusculares; 'Fórmula 1 Kilo', una campaña de recolección de alimentos para familias necesitadas; y el 'Hogar María de Villota' en Madrid, que brinda asistencia a personas en situación de vulnerabilidad.
La diseñadora cántabra, Andrea Cereceda, recogerá el premio a la 'Moda y Diseño Sostenible'. Su marca, Drew Cereceda, nació en el año 2020 para responder a una necesidad inmediata: cuidar el planeta y a quienes viven en él. Por eso, sus diseños son totalmente artesanales y de kilómetro 0, elaborados a mano y vigilando siempre que cada parte del proceso sea sostenible.
Otra novedad de esta edición es la categoría 'Intervención Psicosocial', que premiará a Fundación Diagrama. Se trata de una organización sin ánimo de lucro, con sede en Logroño, que desde hace más de 30 años se dedica a atender las necesidades de personas vulnerables o en situación de dificultad social, basando su labor en la defensa y promoción de los Derechos Humanos.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, presidirá la ceremonia, acompañada por el concejal de Transparencia, Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Mateo Echevarría, y el director del Festival de las Naciones, Sergio Frenkel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.