
«Me preocupa el uso político que se hace de las escolleras de La Magdalena»
Conversaciones al sol ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Conversaciones al sol ·
De sonrisa discreta, pero perenne, Ramón Pérez-Maura (Santander, 1966) no puede ocultar su mirada vivaz, alimentada por los años de periodista, primero como corresponsal ... del ABC en Oriente Medio, así como en distintas guerras, y como redactor jefe de Internacional (el más joven de la historia del diario madrileño), después, y adjunto al director, hasta el momento. Los treinta años que lleva en el periódico, fundado por Luca de Tena, «han marcado mi personalidad. He tenido la posibilidad de hacer la primera entrevista a numerosos jefes de Estado y de Gobierno, tras sus tomas de posesión, y eso, marca». Perseverante y sin miedo «a decir lo que no es políticamente correcto», entiende el periodismo como una pasión, que nunca abandona, ni siquiera en vacaciones. «Mi columna dominical, no la dejo nunca», apunta. Jamás quiso ser otra cosa que periodista.
-Ha estado en más de medio centenar de países debido a su trabajo como periodista. Ha sido corresponsal de guerra (la guerra del Golfo o la guerra del Líbano). Ha escrito en medios como The Wall Street Journal. ¿Echa de menos en ocasiones esa acción? ¿Los despachos pueden llegar a ser peor que los campos de batalla?
-Lo disfruté mucho y aprendí muchísimo. La guerra del Líbano fue traumática. Entrevisté a Dany Chamoun y le hice la última foto con su mujer e hijos ocho hora antes de que los asesinasen. No lo echo de menos. Pero no he vivido la vida en la Redacción como un centro de lucha y navajazos. La disfruto enormemente. He tenido grandes directores y trabajar con alguien como Bieito Rubido es un lujo insuperable.
-Usted es un gran defensor de la UE. El covid está poniendo de nuevo esa unión en jaque, debido a las desavenencias entre el norte y el sur, más patentes que nunca con el reparto de las ayudas. ¿No siente cierto agotamiento ante la falta de comprensión de unos y de otros?
-Más que una falta de comprensión es un cierto abuso por parte de algunos que se han creído que la UE es una sopa boba. En España tuvimos hace una década un Gobierno que se creía que la Unión era una ubre infinita, después un Gobierno que tuvo que pagar los platos rotos y ahora otro que se creía que le iban a regalar la miel. Pero no. Es normal que los llamados 'frugales' no quieran hacer obras de caridad. La caridad cristiana es una virtud, no una obligación.
-Su implicación con Europa le ha llevado a presidir Paneuropa España. Como tal, nunca vio el 'Brexit' como un peligro, sino todo lo contrario. Conoce bien Gran Bretaña y a sus políticos , incluso entrevistó a Magaret Thatcher. ¿Quién ha cambiado más, su ciudadanía o sus políticos?
-El cambio que se ha producido en el Reino Unido es muy, muy triste. Ésta ya no es la Inglaterra a la que yo fui al colegio. Ha cambiado la ciudadanía y eso provoca el cambio de la clase política. Pero que no haya lugar a engaño: es un cambio basado en una gran mentira. Siento decirlo, pero mis amigos británicos lo van a pagar. Mas como presidente de Paneuropa, prefería el 'Brexit' porque sabía que ya era inevitable y, cuanto antes se produjese, antes seríamos libres para construir una Europa fuerte.
-También se ha sumergido en las entrañas de la política norteamericana. ¿De verdad ve posible otra reelección de Trump?
-Lo que se está viviendo en Estados Unidos es inverosímil. Un presidente de 74 años se presenta a la reelección contra un aspirante (Joe Biden) de 77, a punto de cumplir 78. En febrero, Trump tenía la reelección asegurada. Las encuestas, hoy, son muy malas para él. No es probable que vuelva a ganar, pero la esperanza del mudo Biden -casi nunca habla- puede chocar con la fuerte recuperación del empleo, que es espectacular, y con la destrucción de estatuas que indigna al ciudadano medio.
-La mayoría de las redacciones de los periódicos están trabajando desde casa. ¿El teletrabajo en los medios de comunicación ha venido para quedarse o es un sector que pierde fuerza con este método de trabajo?
-El teletrabajo en un periódico es un remedio. No es una opción mejor. En ABC tenemos cada día dos reuniones en las que participamos unas veinte personas. Hacer un periódico sin la comunicación que se deriva de esas reuniones no puede ser igual de bueno para el resultado final. Espero que se pueda volver a la normalidad cuanto antes.
-Santander registra un movimiento cultural potente con el Centro Botín, el futuro Proyecto Pereda, el del Banco Santander, la sede asociada del Museo Reina Sofía-Archivo Lafuente, pero ¿cree que la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP), donde usted ha impartido numerosos cursos, está a la altura de las circunstancias?
-Ha mencionado cuatro proyectos. Tres son iniciativas privadas y una pública. Siento decirlo, pero la UIMP está hoy muy por debajo de lo que fue en el pasado. Una Universidad que destituye a un rector que apenas llevaba un año en el cargo porque es un hombre, no es un lugar serio. Pero hay que reconocer que es un fiel reflejo de la España actual.
-Cuando viene a Santander, vive mirando al mar. ¿Polémicas como las escolleras de La Magdalena, cómo se viven desde Madrid?
-He publicado al menos dos columnas en ABC sobre las escolleras. Cada día, cuando me despierto aquí, lo primero que veo es la que hay. Lo que me preocupa es el uso político de las mismas. Son imprescindibles para salvar la arena de La Magdalena. Lo que sé es que desde que está Sánchez en el poder, las manifestaciones contra las escolleras han desaparecido. ¿Por qué será?
-¿Cocido lebaniego o montañés? ¿Dónde?
-Pese a la vinculación de mi hermano Gabriel con Liébana, en esto no tengo duda: montañés. Soy mucho más de alubia que de garbanzo. Y me gusta servirlo y comerlo, todo junto, en Bárcena Mayor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.