Borrar
La boca por el lado de El Sardinero, que se descubrió hace algo más de una semana, está ya abierta en gran medida y permite acceder al interior. Roberto ruiz

Los primeros pasos por el túnel de Tetuán desde la boca de El Sardinero

Santander ·

La entrada al pasadizo recién reabierta permite ya acceder unos metros. El lunes empezarán a sacar agua con una bomba

Álvaro Machín

Santander

Domingo, 1 de noviembre 2020, 07:50

Lo que se pisa ahora mismo al avanzar tres o cuatro pasos hacia el interior está, más o menos, un metro y medio por encima de la altura del auténtico suelo. La estructura se conserva en buen estado, salpicada por alguna pequeña rotura ... en la parte superior provocada por las catas. Las que hicieron para calcular exactamente por donde transcurría el pasadizo y localizar la entrada. Junto a la boca hay un montículo de hormigón derramado que obliga a agacharse un poco antes de avanzar. Unos cuatro metros. Hasta ahí se puede entrar por ahora. A partir de ese punto el camino es una piscina de agua y barro. Pero el trayecto es suficiente para ver con nitidez el túnel de Tetuán desde un lugar que nadie ha podido ver desde 1986. Desde la entrada de El Sardinero. Nadie, porque en ese año quedó sepultado por decisión municipal. Y también porque, cuando accedieron por la boca del otro extremo, avanzaron hasta un punto en el que un desprendimiento les impedía seguir. Justo el tapón que se ve por su cara opuesta a treinta o cuarenta metros -calculados gracias a la luz de un foco de obra- desde esta parte. Las fotos que acompañan esta información son un documento histórico para un santanderino con curiosidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los primeros pasos por el túnel de Tetuán desde la boca de El Sardinero