Secciones
Servicios
Destacamos
El futuro edificio municipal de la calle La Paz se retrasa. Las obras no empiezan. Problemas en el suelo obligan a reforzar la cimentación, lo que no solo retrasa el inicio de los trabajos -estaba previsto que el edificio hubiera estado en servicio a inicios de 2018 ... - sino que el proyecto podría encarecerse entre un 8 y un 9%.
La situación la ha dado a conocer este lunes el Ayuntamiento de Santander tras una reunión del Consejo de Administración de la Sociedad de Vivienda y Suelo (SVS) en la que se han aprobado los precios de venta y alquiler de las viviendas sociales del solar de Tabacalera en la calle Alta. El equipo de gobierno explica en un comunicado que se va a encargar una modificación del proyecto del edificio para adaptar la cimentación a los resultados de los últimos sondeos geotécnicos.
El acuerdo se adopta a petición del arquitecto director de obra, que el pasado 13 de junio solicitó aplazar el inicio de los trabajos hasta la obtención de los resultados de dichos sondeos, unos estudios complementarios en los que se ha constatado que el nivel freático es más alto de lo detectado inicialmente, lo que aconseja reforzar el sostenimiento y la impermeabilización.
En concreto, se recomienda reforzar el sostenimiento de la excavación de los sótanos del edificio a base de micropilotes y ejecutar una losa continua de hormigón en el fondo de la excavación. Para ello se ha autorizado la redacción de un modificado que contemple estos nuevos condicionantes constructivos y que, según las estimaciones, aumentará entre un 8 y un 9 % el presupuesto de adjudicación de los trabajos. Es decir, que el presupuesto de adjudicación de la obra de 2.423.324 euros se incrementará en unos 200.000.
Según ha indicado el concejal de Urbanismo, César Díaz, la idea es que el proyecto se pueda aprobar en la reunión de septiembre del Consejo de Administración de la SVS para comenzar a continuación las obras.
El nuevo inmueble municipal acogerá servicios por los que ahora el Consistorio paga alquiler. Los arquitectos han optado por un edificio con fachadas de grandes cristaleras, con placas de piedra de Escobedo, muy frecuente en los edificios de la reconstrucción de Santander después del incendio del año 1941. Destacará su entrada, que será un gran atrio de gran altura en el chaflán de las calles Isabel II y La Paz.
Será un edificio con dos sótanos, dedicado a los almacenes y sin plazas de aparcamiento subterráneo, de planta baja y seis alturas de oficinas, la última retranqueada en relación a la quinta, creando un cuerpo mas pequeño, buscando una cierta continuidad con las cornisas del edificio colindante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.