Borrar

La procesión de la Esperanza se queda en casa

Ante la amenaza de lluvia, la cofradía suspendió la procesión, pero se realizaron actos en la carpa, con su banda de música y los nazarenos

Lunes, 26 de marzo 2018

«Lo hemos sentido mucho, pero ante el anuncio de lluvia nos hemos visto obligados a suspender la procesión». Con tristeza lo dijo la hermana mayor de la Cofradía, Pilar Fuentes Ganzo. La Esperanza no pudo esta tarde realizar su recorrido anual desde la Iglesia de San Francisco hasta el Hospital Valdecilla, donde se desarrolla un entrañable acto con los enfermos y sus familiares en las ventanas y el canto de La Salve.

Hoy, los actos, una vez suspendida la procesión, se concentraron en la carpa de las imágenes que, una vez más, ha demostrado su importancia dentro de los actos de Semana Santa como espacio expositivo y de reunión. Ante la imagen, los cofrades rezaron la Salve y la nueva banda musical de la hermandad interpretó temas religiosos. La Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de La Esperanza y San Juan Apóstol suspendió la procesión para evitar daño alguno por la lluvia a su imagen de la Virgen, una obra realizada entre 1958 y 1959 por el artista santanderino Manuel Cacicedo Canales.

Peligran también por el mal tiempo el resto de procesiones de Semana Santa. Los cofrades miran al cielo y consultan las predicciones de manera continua. Mañana martes está prevista la procesión de El Encuentro, entre las imágenes del Cristo con la cruz a cuestas, de la Cofradía de La Inmaculada, y la Virgen de La Amargura, de la Cofradía de La Pasión, con un nuevo palio y portada por primera vez por costaleros. Si se suspende la procesión se privará a los santanderinos de contemplar el paso de la Virgen con todo lo que se le ha enriquecido este año: su nueva candelería de 66 piezas, nuevos varales y su palio y bambalinas realizado en Ciudad Real, así como el nuevo llamador y siete violeteros. El paso pesa unos 1.000 kilos y mide 5 metros de altura. La imagen sale el martes con manto negro y el viernes con morado.

El miércoles se desarrolla la procesión de El Perdón y El Silencio, de la cofradía de La Merced, con su paso Ecce Homo, portado a hombros de los nazarenos. Sale de la capilla de La Merced, en la calle del Almirante Bonifaz, y regresa a ella. Este año el recorrido (a causa de las obras en la zona) será por las calles de Gándara y Hernán Cortés, para seguir por el centro hasta llegar a la calle Alta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La procesión de la Esperanza se queda en casa