![Las promotoras que proyectan construir en el Promontorio de San Martín valoran los pisos actuales](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/07/promotoras-k80E-U220647093193BzH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Las promotoras que proyectan construir en el Promontorio de San Martín valoran los pisos actuales](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/07/07/promotoras-k80E-U220647093193BzH-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Un paso más en su objetivo de levantar 120 viviendas de lujo en el Promontorio de San Martín. Las dos promotoras que lideran el proyecto, propiedad de Moreno Carretero y Ángel Sánchez, están reuniéndose con los vecinos que actualmente residen en esta privilegiada zona de ... Santander para tomar medidas de cada piso y recopilar información como la orientación, la planta y las vistas. Una vez tengan todos los datos analizados, su intención es reunirse de nuevo con los vecinos para presentarles infografías del proyecto y ofrecer a cada uno de ellos una oferta en función de las características del piso que poseen actualmente.
A día de hoy hay tres edificios en el promontorio, dos blancos y uno color teja, que tendrán que ser derribados para levantar la nueva promoción de lujo. Esa es la intención de las dos promotoras y, para ello, tendrán que llegar a acuerdos con todos los residentes que quedan allí. No son muchos, pues las empresas que iniciaron el proyecto hace 20 años fueron adquiriendo pisos y solares para simplificar la operación. Los que quedan, están expectantes por conocer las infografías y las condiciones que les ofrecen.
Aunque los detalles del proyecto se darán a conocer en esa próxima cita con los vecinos, el plan de las promotoras pasa por levantar 120 viviendas de 'ultralujo' que se distribuirán en un edificio en forma de U. La intención de las empresas es entregar pisos en el nuevo inmueble a los vecinos que viven allí a cambio de que cedan los que tienen ahora. El resto –la mayoría–, los venderán. También habrá un espacio público, previsiblemente un parque, y la altura máxima del inmueble no podrá superar las cinco plantas para evitar que la obra genere impacto visual. El edificio se construirá en el último reducto que queda frente a la Bahía, lo que multiplicará aún más el valor de estos pisos.
El retraso en la puesta en marcha de este proyecto se debe al lío urbanístico que hay en Santander. Cuando se anuló en 2016 el PGOU de 2012 se retrotrayeron todas las actuaciones –tanto esta como todas las obras previstas– al planeamiento del año 1997, que es el que está actualmente en vigor. Y en ese documento anulado se contemplaba el desarrollo urbanístico de San Martín, pero no en el anterior. Para desarrollar este espacio tras la anulación de ese PGOU, la solución más rápida pasaba por aprobar un Plan Especial de Reforma Interior (PERI) que lo permitiese.
El asunto quedó entonces en el aire, con el proyecto parado y la salida de las promotoras que lo llevaban en aquel momento. Ahora, con el objetivo de reactivarlo y con las conversaciones ya iniciadas con los vecinos que siguen ahí, desde el Ayuntamiento apuntan que durante los últimos años se presentaron dos Planes Especiales por parte de dos sociedades diferentes, pero ninguno alcanzó la aprobación definitiva. Este instrumento sería la vía más rápida para actuar en la zona y tarda aproximadamente un año en aprobarse. La otra opción es esperar a que se apruebe el nuevo PGOU, del que el equipo de gobierno espera grandes avances antes de que termine la legislatura.
El promontorio tiene unas dimensiones de 6.000 metros cuadrados y la ubicación es privilegiada, con orientación sur, vistas al mar y sin posibilidad de que edifiquen delante, ya que está en un alto sobre la explanada de Gamazo. Ahora mismo, más de la mitad de la finca está libre de edificaciones y quedan en pie los tres edificios que se tendrían que derribar antes de dar inicio a la construcción de los pisos de lujo. En concreto, los inmuebles que hay en el promontorio son el antiguo restaurante Miralpuerto y dos edificios de pisos, en los que hay viviendas que, o bien pertenecen a pequeños propietarios que viven allí o las tienen alquiladas, o ya son de las promotoras, que han ido adquiriéndolas con el paso del tiempo. Había un cuarto edificio, una casa, que el Ayuntamiento declaró en ruina en 2017 y se derribó. Este pertenecía a las empresas que lideraban entonces el proyecto (no han sido siempre las mismas).
Los planes para construir en el Promontorio de San Martín datan de 2003 y los primeros proyectos levantaron un gran revuelo porque contemplaban construir grandes edificios con enormes terrazas. La primera promotora que planeó edificar allí fue Norcasa (el proyecto pasó después por Sadisa y Raimcosa), que en 2000 empezó a adquirir pisos para acelerar el inicio de las obras.
Desde el Consistorio desinflaron sus planes y limitaron las dimensiones que podía tener la promoción de viviendas: las actuaciones tendrían que ceñirse al terreno que ya estaba construido con un máximo de cinco alturas. Además, el plan urbanístico que se aprobó en 2014 –y que se suspendió con la anulación del PGOU– contemplaba destinar 2.000 metros cuadrados a una zona verde de espacio público. Una vez avancen las negociaciones con los vecinos y la tramitación municipal, quedará por ver si el proyecto sufre cambios.
Un nuevo Plan General (PGOU) permitiría actuar en el Promontorio de San Martín. Y el equipo de gobierno (PP) trabaja en ello tras desechar los avances de su socio de la pasada legislatura, Cs. En concreto, el Ayuntamiento está preparando el pliego de licitación de la asistencia técnica para el nuevo PGOU y su previsión es contar con equipo redactor para otoño de este año. «El objetivo es aprobar en esta legislatura la revisión del PGOU, apoyado en un amplio proceso de participación ciudadana, que contemple un desarrollo de la ciudad sostenible, equilibrado y respetuoso con los valores medioambientales, apostando por la regeneración y rehabilitación urbana y la implicación de la iniciativa municipal cuando sea preciso», apuntan fuentes municipales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.