

Secciones
Servicios
Destacamos
Eran las siete de la tarde cuando los bomberos recorrieron puerta a puerta para desalojar de urgencia a los vecinos. Hace justo un ... año, las obras en un bajo comercial del número 13 de la calle Isabel II revelaban las graves deficiencias de su estructura y la necesidad de actuar cuanto antes para asegurar el inmueble. Tras unos intensos meses de rehabilitación y algún que otro contratiempo, los vecinos ya ven la luz al final del túnel y podrán volver a partir del mes que viene, aunque la factura roza ya los dos millones de euros.
El refuerzo de los pilares está terminado. Desde la constructora Palomera, el ingeniero jefe de la obra, José Manuel del Barrio, explica que ahora están trabajando en reforzar las vigas y en colocar un refuerzo metálico en todas las plantas del edificio. A medida que se actuaba en los pilares, iban surgiendo otros desperfectos que ahora se están arreglando. Con esta estructura finalizada, en unas tres semanas, quedarán pendientes los acabados, que consistirán en reparar las grietas o desperfectos que hayan podido surgir en el interior de cada vivienda a consecuencia de la rehabilitación. Así, la previsión es que los vecinos vuelvan a sus casas a partir de julio. Los primeros en entrar serán los de las plantas superiores, ya que las últimas actuaciones comenzarán desde la última planta hacia abajo.
Pero este no será el fin de las obras que realizará Palomera. Aunque en julio el edificio ya estará listo para recibir a los vecinos, la empresa tiene previstas otras intervenciones en el ascensor y las fachadas, por lo que desconoce cuándo darán por terminada la intervención al completo. Explican que, a medida que la rehabilitación iba avanzando, iban surgiendo o se iban detectando más deficiencias en el inmueble, lo que ha ampliado los plazos y las actuaciones que se contemplaban en un primer momento -seis meses-. Ahora hay grietas y fisuras que no estaban antes. «Es lo normal cuando se realiza una obra de esta magnitud, repercute a todo el inmueble», aclara uno de los afectados.
Una de esas actuaciones que se ha dilatado más de la cuenta es la consolidación del suelo, encargada por la comunidad de vecinos a una segunda empresa especializada concretamente en esta tarea. Como profundiza este afectado, esta constructora detectó que el subsuelo del edificio estaba «peor lo de previsto». Para definir sus actuaciones, realizaron un informe geotécnico con el que determinaron que, efectivamente, el subsuelo estaba en «pésimas condiciones», formado por lodos y fangos, lo que incrementó el plazo y los costes de la intervención. Así, esta empresa comenzó a trabajar en enero en esta tarea y ha terminado el mes pasado. «Con esta intervención, este edificio es ahora el más seguro de los que se construyeron en Calvo Sotelo tras el incendio», apunta el propietario, ya que todos comparten suelo.
de arriba a abajo
Los bajos serán los últimos en poder abrir de nuevo y actualmente tienen levantado hasta el pavimento. Esto se debe a que, durante las obras, se detectó que la red de saneamiento estaba en muy malas condiciones y se está renovando por completo. Además, serán los últimos espacios que se acondicionen por el orden de actuación planeado -de arriba a abajo- y los que más han sufrido las obras, ya que se apuntalaron por completo para afianzar la estructura del inmueble.
Ahora mismo, los locales no tienen suelo, fachadas ni escaparates. «Están arrasados». Además, cambiarán de medidas tras las obras. Esto se debe a que, para reforzar los pilares del edificio, los tuvieron que 'rodear' por una capa de hormigón de siete centímetros, lo que estrechará los escaparates y obligará a adaptar estos bajos comerciales.
La obra ha ido incrementando su presupuesto a medida que iba avanzando e iban apareciendo nuevas necesidades. «No se sabe lo que va a costar una rehabilitación hasta que termina». Así, la actuación roza actualmente los dos millones de euros, que se asumirán entre los propietarios de los 29 pisos, ocho entresuelos y nueve locales con los que cuenta el inmueble. En principio, se harán cargo de la factura al completo, aunque los vecinos están revisando si pueden acceder a alguna subvención pública que les permita aligerar el coste.
presupuesto
El mal estado de los pilares se detectó tres años antes del desalojo, cuando se estaban realizando las obras de rehabilitación de uno de los bajos para albergar una tienda de telefonía. Aquella intervención ya alumbró importantes deficiencias estructurales que afectaban a varios pilares, lo que llevó al Ayuntamiento de Santander a requerir una intervención a la comunidad mediante un expediente administrativo. Fue durante esas obras cuando se advirtió que el deterioro de uno de los pilares era mucho más avanzado de lo esperado y se procedió a avisar a los vecinos para que abandonasen sus viviendas.
Este mal estado de los pilares no se debe sólo al paso del tiempo, sino a actuaciones que se realizaron tras su construcción sin tomar las medidas oportunas. En los planos originales del proyecto de construcción del inmueble, de 1945, se contemplaban tres plantas menos de las que tiene en la actualidad. En documentación de los años 50, ya se incluían los nuevos pisos, que se construyeron sin ningún cálculo ni refuerzo de los pilares. Por si fuera poco, el edificio se levantó en una época de posguerra en la que escaseaban los materiales de construcción y no eran homogéneos, por lo que la resistencia del hormigón no es muy alta y resulta diferente en distintos puntos de la construcción.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.