-k4sE-U1403839528052yH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Aunque la fecha de 2023 se antoja lejana, lo cierto es que ni la pandemia ni los obstáculos e imprevistos habituales en las infraestructuras de ... grandes dimensiones, han asomado en el caso del Proyecto Pereda. Planificada en seis grandes fases, con predominio de los trabajos de interiores, la mutación de la histórica sede social del banco Santander, en el Paseo de Pereda, en museo y centro destinado a la innovación, también al ocio, acaba de cumplir su primer trimestre de trabajos e intervenciones sin contratiempos significativos. Las obras del llamado Proyecto Pereda arrancaron el pasado mes de febrero y avanzan según los plazos y planes establecidos.
En paralelo a las primeras obras -desviación de servicios, trabajos sobre el terreno y demoliciones interiores ligadas a tabiques, falsos techos, suelos e instalaciones-, se han sumado actuaciones en el perímetro del inmueble y en los espacios peatonales y de circulación de vehículos. El proyecto, tras este trimestre, comienza la próxima semana una tercera fase que pone en marcha las diversas labores con el fin de abordar la estabilización de las fachadas y, posteriomente, del arco, mediante una gran estructura metálica exterior, a modo de andamio. Los trabajos comenzaron en febrero con el trasplante de los árboles que se encuentran alrededor del edificio y en la zona de los Jardines que ocupan ahora las casetas de obra. Desde entonces se han realizado diferentes trabajos de adecuación y, a partir de junio, se alcanza la situación definitiva en el entorno, que ya será inamovible hasta final de las obras, con el corte del tráfico rodado y peatonal a través del arco, y la ocupación de ese carril de la calzada del Paseo Pereda en dirección al Ayuntamiento.
Pese a lo avanzado de los trabajos, tal como se adelantó, la entidad ha anunciado la celebración el próximo jueves, día 20, de un acto simbólico de colocación de la primera piedra, que tendrá lugar en el número 9 del Paseo de Pereda. Durante aproximadamente una hora, desde el mediodía, esta puesta de largo estará precedida de la proyección de un vídeo sobre el proyecto, y su desarrollo estará encabezado por una intervención de Ana Botín, presidenta del Santander.
El protocolo de la convocatoria, que contará con un número limitado de invitados por la situación sanitaria, y una veintena de autoridades, representantes institucionales y miembros de la entidad bancaria, prevé las intervenciones de Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno cántabro, y Gema Igual, alcaldesa de Santander.
La conversión del histórico inmueble del Santander en museo, con el objetivo prioritario de albergar la ingente colección de arte de la entidad, se extenderá hasta finales de 2023, fecha estimada de apertura. La intervención en el edificio, también el del antiguo Banesto (la otra parte de la actuación arquitectónica y de modernización abordada por la entidad), y su entorno ha obligado a modificaciones que se aplicarán con el fin de «minimizar el impacto» en la zona. El proyecto supone una inversión de 85 millones de euros (60 en el caso del Paseo Pereda) y supondrá la generación de 2.000 puestos de trabajo, directos e indirectos», según un informe de la Universidad de Cantabria que desveló este periódico. Las obras han provocando estas semanas diversos cambios en el tráfico de las calles que rodean al edificio: se modificó el sentido de Hernán Cortés y se cerró el paso en un tramo de Ataúlfo Argenta, más el cierre del acceso a Marcelino Sanz de Sautuola bajo el emblemático arco.
Esta próxima semana comenzará la estabilización de las fachadas del edificio tras las demoliciones estructurales. En un primer momento se acometen sondeos y micropilotajes en todo el perímetro con el objeto de abordar a continuación las cimentaciones de las estructuras auxiliares metálicas que afianzarán el edificio, incluyendo en la última fase las del propio espacio del arco.
Todo este proceso ya en marcha, no obstante, estuvo precedido de una compleja labor durante casi cuatro meses de «vaciado» del edificio, entre la mudanza temporal y el desmontaje.
2.800 piezas y 700 elementos de pintura, escultura, mobiliario, bóvedas o cúpulas se retiraron del histórico inmueble. En el futuro, la mayor parte de estas piezas se expondrán en el Edificio Pereda y algunas en la Sala de Exposiciones de la Ciudad Grupo Santander.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.