

Secciones
Servicios
Destacamos
G. BALBONA/V. SANTIAGO
SANTANDER.
Sábado, 24 de agosto 2019, 07:49
El Ayuntamiento de Santander ya ha tramitado el expediente urbanístico y el documento ambiental estratégico, los dos necesarios para acometer la modificación puntual del Plan ... General de Ordenación Urbana (PGOU) que precisa el Banco Santander para llevar adelante el conocido como Proyecto Pereda, esto es, la reconversión de la sede histórica de la entidad en museo y la recolocación de su sucursal principal en el antiguo Banco Mercantil. Los informes para ambos edificios, según confirmó el Gobierno regional, han superado en fase inicial todas las etapas preceptivas y hace días que están en manos de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo (dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, que dirige José Luis Gochicoa). El director general de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Francisco Gómez Blanco, estimó ayer que, si todo va como se espera, el Ayuntamiento podría tener respuesta en un plazo aproximado de dos meses.
La gestión está siendo acelerada debido a que, tal como explicó la alcaldesa Gema Igual el día que Ana Botín (presidenta del Santander) hizo público el inicio del proceso, técnicos del Ayuntamiento y del banco estuvieron trabajando durante casi un año para conciliar las pretensiones del Santander con los márgenes que dan las normas urbanísticas de la ciudad. De esta manera, el proyecto doble llegó ya muy encarrilado a los servicios técnicos del municipio. Como se recordará, Botín comunicó sus planes el 26 de julio, hace justo un mes.
Con carácter general, todas las modificaciones puntuales del PGOU tienen que adjuntar los dos estudios citados: el urbanístico y el ambiental estratégico. Este último lo presenta el promotor de la obra. Los dos edificios que el banco aspira a remodelar son protegidos, por lo que en el caso de la sede del Paseo Pereda se tendrá que realizar un cambio en la ficha dentro del Plan Especial de Protección. Para acometer la reforma del Mercantil (a pocos metros del primero, en la calle Hernán Cortés), también hay que variar la ficha, ya que su grado de protección es alto.
Ahora que el Gobierno tiene en su poder toda la documentación municipal, debe emitir la Evaluación Ambiental Urbanística, que consiste en informar si la transformación que se propone es aceptable desde el punto de vista ambiental y urbanístico «o tiene efectos significativos sobre el medio ambiente», explicó Gómez Blanco, quien avanzó que, en principio, las modificaciones puntuales no suelen tener grandes efectos secundarios. Quizá menos en este supuesto, puesto que se actuará sobre los edificios manteniendo tanto su volumetría como su aspecto exterior.
El trámite que liderará ahora la Dirección General de Urbanismo se basa en someter a consultas el plan. Hará alrededor de una veintena, entre varias direcciones generales de la Administración regional, asociaciones ecologistas y otras entidades, a las que se dará 45 días para contestar. A la vista de las alegaciones, los técnicos del Gobierno decidirán si la evaluación puede ser simplificada (que va más rápida) o tiene que ser ordinaria. Esta segunda supone hacer una prospección de mayor alcance y con mayor número de consideraciones.
Aunque, a priori, si el banco ha cumplido lo que anunció cuando presentó sus bocetos, es deducible que el trámite irá rodado. Porque la entidad dejó claro que quiere que ambas rehabilitaciones destilen «compromiso con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático», por lo que los planos de las dos grandes intervenciones han sido pensados para ser energéticamente eficientes. También se aseguró que contarán con la certificación Breeam 'excelente', que respalda a los edificios como sostenibles a nivel mundial, tanto en su construcción como en su explotación, con lo que se busca minimizar todo lo posible el impacto ambiental que causan en su entorno.
El Breeam (en sus siglas en inglés Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology) es un método de evaluación y certificación de la construcción que favorece edificaciones sostenibles y se preocupa de la salud de quien trabaja en el edificio o lo utiliza. Para conseguirlo evalúa los impactos en 10 categorías como la gestión, la salud y bienestar, la energía, el transporte, el agua, los materiales, los residuos, el uso ecológico del suelo, la contaminación e la innovación) que se aplican a las distintas fases de diseño, construcción y uso de los inmuebles.
Aun así, la tramitación administrativa de los permisos será larga. Botín ya declaró el mes pasado que se ha calculado que conseguir todas las autorizaciones llevará alrededor de un año. Cuando el Gobierno devuelva su Evalución Ambiental al Ayuntamiento, éste tendrá que revisarla en la Junta de Gobierno Local. Entre los muchos pasos a dar, por citar solo algunos, está la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria de los dos proyectos, el estudio de las alegaciones que se reciban, recabar algunos informes más (como, por ejemplo de la Consejería de Cultura e, incluso, en la caso del edificio de Hernán Cortés, de la Crotu -la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo-).
El Proyecto Pereda traerá a la sede del banco la Colección Santander de arte, integrada por un millar de obras, además de otros valiosos fondos, para lo que se transformará el inmueble actual. También contempla la rehabilitación del Mercantil, ya que este segundo pasará a acoger la oficina número uno de la marca bancaria. Las reformas se han encargado a dos reconocidos arquitectos: David Chipperfield y Antonio Ortiz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.