

Secciones
Servicios
Destacamos
El Proyecto Pereda y el Archivo Lafuente -que será un centro asociado al Museo Nacional Reina Sofía- dan otro paso adelante. El pleno del Ayuntamiento de Santander ha votado esta mañana a favor de tres modificaciones del Plan General (PGOU) para realizar los cambios en el documento que permitan iniciar las intervenciones de ambos proyectos. Unas aprobaciones que, sin embargo, no se han alcanzado de manera consensuada.
El cierre parcial del arco del Banco Santander se volvió a convertir en el centro del debate porque, aunque todos los concejales han valorado positivamente la conversión de estas oficinas bancarias en un museo, algunos grupos insisten en encontrar alternativas que mantengan intacto el edificio. Los dos puntos referentes al Proyecto Pereda han contado con el voto a favor de PP, Cs, Vox y PRC mientras que el PSOE y Unidas por Santander se han abstenido.
La aprobación provisional para actuar sobre el Banco de España que albergará el Archivo Lafuente ha salido adelante con el sí de PP, Cs y Vox y la abstención del resto.
El portavoz del equipo de gobierno, Javier Ceruti, ha iniciado su intervención sobre el Proyecto Pereda con una amplia explicación sobre la negativa a las alegaciones presentadas contra el documento. Todas se han echado para atrás porque, en lugar de centrarse en el proyecto oficial, «se centraron en uno independiente» que plantea respetar el arco tal y como está. Este texto, redactado por un arquitecto local, «no es tan completo y no cumple con todos los requisitos necesarios para este tipo de proyectos».
Además, Ceruti ha enumerado varias condiciones legales que el documento alternativo no cumple, como que «no posee escaleras válidas para evacuar en caso de emergencia, la anchura de las puertas es insuficiente y no tiene un sistema de humos adecuado para altura del edificio».
El Pleno pedirá al Gobierno regional que asuma el coste de limpieza de colegios: El equipo de gobierno –PP y Cs– presentó una moción conjunta para pedir al Gobierno de Cantabria que asuma el sobrecoste de la limpieza de los centros educativos debido al covid. UxS, por su parte, retiró una suya porque la temática era similar. «Se insta al Gobierno de Cantabria y a Educación que articulen mecanismos económicos para asumir el refuerzo de limpieza», expuso el portavoz del equipo de gobierno, Javier Ceruti. La moción contó con el apoyo de PP, Cs y Vox, con la abstención de PSOE y UxS y con los votos en contra del PRC
Varias ordenanzas se modificarán para ayudar a las familias monoparentales: El Pleno dio luz verde para modificar las ordenanzas del Impuesto de Bienes Inmuebles y de prestación del servicio de transporte público para ayudar a las familias monoparentales. Con la primera, estas familias se equipararán a las numerosas y se podrán beneficiar de la bonificación del 30% establecida y, con la segunda, tendrán una tarifa gratuita para viajar en el TUS. Esta moción contó con el voto favorable de PSOE, PRC y UxS, la oposición de PP y la abstención de Cs y Vox. «Hacemos una valoración muy positiva de la aprobación de la moción y estimamos que 8.000 familias se podrán beneficiar», consideraron los socialistas.
ElAyuntamiento creará una mesa de trabajo para estudiar las ordenanzas: fiscales Pleno votó 'sí' por unanimidad a la moción del PRC para crear una mesa de trabajo donde estudiar la modificación de las ordenanzas fiscales de cara al 2021. «Hasta ahora se han ido haciendo parches a los precios públicos y ordenanzas fiscales, sustituyendo así lo que debiera ser una revisión general de las mismas para conseguir una fiscalidad más justa para los santaderinos», expuso la concejala regionalista Amparo Coterillo. Piden una «revisión en profundidad» del sistema de tasas y servicios públicos a la que se une la necesidad de adaptación por la crisis del covid.
Desde el PSOE, el encargado de entrar al debate ha sido Javier González de Riancho, bisnieto del arquitecto que diseñó el «icónico edificio» que hoy alberga al Banco Santander. El edil ha pedido que se tenga en cuenta en este tipo de intervenciones a «arquitectos locales, que son excelentes profesionales sin apellidarse Chipperfield y que conocen bien la ciudad» y ha justificado su abstención con «la falta de transparencia del equipo de gobierno y las explicaciones que siempre llegan tarde», aunque en todo momento ha considerado «una oportunidad histórica» contar con este museo en la ciudad.
Respecto al centro asociado al Reina Sofía, el equipo de gobierno ha estado a punto de perder la mayoría absoluta que le aportaba Vox 'por culpa' de la vidriera del Banco de España. Este edificio cuenta con una imagen del águila de San Jorge en sus cristales y el proyecto para crear el museo lo va a sustituir por un forjado. El concejal de Vox, Guillermo Pérez-Cosío, ya había adelantado que votaría que sí a este punto del día, pero tras releer el proyecto había decidido abstenerse por la pérdida de esa vidriera «que tiene gran valor más allá de las ideologías». El popular César Díaz ha entrado al debate dándole la razón en cuanto a su valor y asegurándole que, a pesar de que se va a retirar, «no se va a tirar a la basura». Con esta aclaración, Pérez- Cosío ha vuelto al 'sí' que ha permitido que la modificación del PGOU salga adelante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.