Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santander espera tener concluida la tramitación del proyecto de reconstrucción de la sede del MAS (Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander) para antes de que acabe este año. Según César Díaz, concejal de Fomento, la previsión es que todos ... los pasos previos se puedan cerrar en un par de meses y el proyecto esté listo y «con todas las bendiciones» antes de que concluya 2019. Estos plazos significan un retraso de más de un año sobre los iniciales, ya que el equipo de gobierno municipal anunció en agosto de 2018 -haciendo gala de gran optimismo- que la obra podría iniciarse para la primavera de 2019.
Con la expresión 'bendiciones', Díaz alude a toda la gestión administrativa que lleva detrás la rehabilitación del edificio que acoge el museo, que ardió el 20 de noviembre de 2017 y resultó gravemente dañado. Todavía no se ha conseguido aprobar un diseño definitivo porque el hecho de que el inmueble sea Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de monumento obliga a extremar los controles.
Desde que hace cerca de dos años un incendio afectara a buena parte de las instalaciones del antiguo Museo de Bellas Artes y arrasara su incipiente biblioteca, el camino ha estado envuelto en parches temporales, incertidumbres y plazos incumplidos o estimaciones siempre fallidas. Una vez que se resolvió la ubicación de los fondos de manera estable, gracias a la colaboración de la Fundación Caja Cantabria, la prioridad pasó a ser la necesidad de mantener activo un vínculo del actual MAS con la vida pública. Préstamos, investigaciones y colaboraciones –caso del Museo de Bellas Artes de Asturias–, se han sucedido en este periodo. Justo al cumplirse el primer aniversario del siniestro, se tomaba la decisión de recurrir a muestras temporales para cubrir el vacío hasta una reapertura que no se preveía entonces hasta finales de 2020. El lento proceso burocrático ha certificado que se antoja muy difícil establecer una fecha con ciertas garantías. En esa hoja de ruta se han implicado ya espacios como el Casyc o la sala de la UC en Náutica. Una serie de exposiciones con fondos del MAS y la Caja compartidos, caso de la actual cita vertebrada por la huella de Goya, encabeza este criterio adoptado a finales de 2018 por la comisión asesora.
El MAS trabaja mientras en la edición del inventario completo de la colección que se encuentra en la web, trasladando al papel las fichas técnicas de cada una de las más de 2.500 piezas que la integran. Otra de las líneas editoriales se centra en una selección de las 111 mejores piezas del MAS, «lo que podría ser el catálogo de la exposición» con la que el Ayuntamiento se plantea reabrir la sede museística.
La voluntad del Consistorio ha sido siempre poner en forma la sede cuanto antes -el MAS ha sido hasta el momento el principal museo de arte de la región- pero los plazos que las Administraciones tienen que cumplir están retrasando todo el proceso. En el verano de 2018, también se desveló que la inversión municipal se hará en solitario y ascenderá a 3,8 millones de euros. Desde que se inicie la obra, el plazo de ejecución será de 15 meses.
Pero este proyecto tuvo que elevarse a la Consejería de Cultura -cuyo visto bueno es preceptivo- y ahí se estancó durante unos meses. No fue hasta febrero del presente año cuando la 'comisión técnica de patrimonio edificado' del citado departamento de la comunidad autónoma dio luz verde a la rehabilitación del MAS tal como la proponía el Ayuntamiento, si bien planteó una serie de «condiciones», que tienen que ver con su etiqueta de BIC, que han obligado a introducir una serie de ajustes sobre el plan que había en un principio.
Por ejemplo, la comisión hizo hincapié en que el edificio es obra de Leonardo Rucabado (una figura clave en la arquitectura regional) y exigió que en la reconstrucción se recuperen elementos dibujados por el autor. De esta forma, el Gobierno instó a que el proyecto municipal deberá conseguir «una restauración satisfactoria» de los elementos caracterizadores de la arquitectura original, ya que así lo dicta la Ley de Patrimonio. Entre las adaptaciones que se requirieron al Ayuntamiento, destaca «la recuperación del espacio del vestíbulo de entrada, su espacio a doble altura y la escala original en la conformación de los huecos de paso».
Cultura también exigió adecuar el plan sin perder de vista la reducción de la dimensión de la planta segunda hasta acercarse al boceto original y subrayó que habría que conservar la cubierta existente, recuperando los antiguos lucernarios y «la composición axial de los espacios situados en planta tercera».
Díaz explica ahora que, desde el primer trimestre de este año, un estudio de ingenería ha estado rehaciendo las partes del proyecto teniendo en cuenta las demandas de Cultura, ya que el Gobierno regional ha de validar el proyecto una vez adaptado. El Ayuntamiento espera poder presentar en breve el nuevo plan ajustado al departamento del consejero Pablo Zuloaga.
«Después, solo quedaría llevarlo a la Junta de Gobierno Local -añade el concejal- y, a partir de ahí, se iniciaría todo el rosario de pasos para la contratación de la obra: hay que sacarla a concurso y adjudicarla», por lo que es posible que gran parte de 2020 se vaya en esta otra parte del procedimiento administrativo.
Como es conocido, tras el incendio el Ayuntamiento acometió unos trabajos de emergencia para asegurar la estabilidad el edificio. De forma paralela, se analizaron los daños y el estado general, punto de partida para enfrentar la recuperación.
A raíz de esos estudios se constató la imposibilidad de continuar la ejecución del contrato existente con SIEC en las condiciones inicialmente acordadas y la necesidad de redactar un nuevo proyecto, de mayor envergadura, para la rehabilitación integral del inmueble. A SIEC se le rescindió el contrato. Esta empresa, ejecutora de la reforma del edificio, había sido acusada por la responsable de la seguridad de las obras de reforma del edificio (Codelse) de haber desactivado las alarmas para ir adelante con sus trabajos.
El Ayuntamiento, según anunció hace casi año y medio, encargó varios informes a nivel jurídico administrativo para ir marcando la hoja de ruta para la creación de un órgano dependiente del Ayuntamiento que «permita gestionar con más agilidad tanto las cuestiones administrativas y presupuestarias como las del personal del MAS». Como BIC, el edificio de la calle Rubio, construido por Leonardo Rucabado, está sometido a un régimen proteccionista por lo que la intervención de rehabilitación es muy limitada.
Las actuaciones más llamativas que plantea el proyecto (al margen de las modificaciones finales exigidas) afectarán a las fachadas, la instalación de nuevas escaleras y la creación de un nuevo acceso por la calle Rubio. Cuando el MAS se vio afectado por el siniestro estaba cerrado al público y seguía sometido a trabajos para mejorar su accesibilidad con la instalación de ascensor y montacargas. En realidad ante la actuación integral en esos más de mil cien metros cuadrados de espacio expositivo, sólo se plantea un objetivo inmediato, reiterado desde el Consistorio en estos meses, que el MAS «resurja de sus cenizas con un buen edificio acorde a los tiempos y que el museo pueda estar en las mejores condiciones cuanto antes».
Mientras, el Casyc, la sede de la Fundación Caja Cantabria, alberga desde la primavera de 2018 la Colección del MAS en calidad de depósito temporal y de forma estable hasta que pueda volver a reabrir el museo. El proyecto de reforma, siempre con el punto de mira en una posterior ampliación -necesaria pero convertida en un mantra cansino-, permanece a la espera de que puedan comenzar las obras.
El proyecto de restauración del edificio centenario, junto a la Biblioteca de Menéndez Pelayo (que ahora también entra en su fase decisiva de reforma), espera su plasmación. El actual paréntesis expositivo del MAS se suple con una serie expositiva que propicia un acercamiento diferente a su colección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.