Secciones
Servicios
Destacamos
El papel todo lo soporta al poner negro sobre blanco, y más si encima también utilizas colores en las infografías. Pero luego la realidad muchas veces termina pasando por encima y lo aplasta. Las promesas electorales, en muchas ocasiones, son buen ejemplo de ello. Ahora, casi un año después de la última cita con las urnas municipales, y tras las recientes polémicas que han traído los cambios de rumbo en los proyectos prometidos por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, respecto al aparcamiento disuasorio del Racing y de la dársena de Molnedo es la ocasión de abordar las iniciativas estrella que se quedan en papel mojado o que cambian tal y como se planificaron.
Salta a la vista al consultar el programa del Partido Popular de los últimos comicios de Santander. Es prácticamente igual que el anterior, el presentado para el mandato de 2019-2023. Mismo formato, similar maquetación dando protagonismo a la regidora con fotografías en distintos ámbitos, igual sistema por puntos claves y palabras destacadas en azul. Una simetría que incluso clava el número de páginas: 64 en ambos libretos. Pero la sensación de 'déjà vu' va todavía más allá. Y es que en uno y en otro se repiten no sólo ideas, sino que constan muchos proyectos que, claro, si aparecen en el folleto de las elecciones de 2023 es porque no se llegaron a cumplir. Algunos de hecho son heredados de legislaturas anteriores a la de 2019. De bastante antes venimos escuchando en la capital cántabra términos como 'integración ferroviaria', que parece que siempre seguirá acompañándonos. Porque algunas iniciativas tienen visos de estar condenadas a vagar en el limbo, mientras otros si llegan a ejecutarse muchas veces lo hacen de una forma muy distinta a como se presentaron.
Lo segundo precisamente es lo que parece que va a ocurrir con la dársena de Molnedo. La alcaldesa en plena campaña de 2019 compartió unas vistosas infografías en la que presentaba el malecón de Puertochico con un aire muy renovado: con parterres, vegetación, bancos, tumbonas... Incluso aparecía un enorme toro con el inconfundible estilo de Okuda. El parecido con la realidad si algún día se ejecuta la remodelación será mera coincidencia. Lo ha reconocido la propia alcaldesa ante las críticas de la oposición, ya que Vox pidió esta semana en el Parlamento que el PP retirase ese proyecto por considerar que «no preserva sus valores históricos, culturales y patrimoniales». Una postura que sorprendió a la propia Igual porque, dice, «no hay proyecto» −asegura que está aún en redacción− y reduce las imágenes de su propuesta de hace dos campañas electorales a «una infografía que, a lo mejor, no fue acertada». No un compromiso como tal porque, de hecho, tan siquiera «hubo nunca un contrato con Okuda».
Ahí es donde radica la polémica. ¿Una inforgrafía presentada en plena campaña debería ser una promesa adquirida o puede ser mera propaganda? En casi el mismo punto se encuentra el aparcamiento del campo de fútbol del Racing, porque ahora el equipo de gobierno municipal da marcha atrás y reconoce que es «inviable» económicamente el construir un subterráneo con dos plantas y que prometía una capacidad de 1.340 plazas. Bien es cierto que en el programa electoral como tal no se promete ese proyecto de forma tan detallada, pero sí en la infografía que presentó en campaña electoral Igual y que una vez más se va a quedar relegado al papel. Porque la alternativa es gastarse 4,6 millones de euros para una reforma que dejaría el aparcamiento como está: en superficie, y parece ser que incluso con menos plazas. Una decisión que critican duramente desde los grupos de la oposición por ser «un derroche» y por no disponer un espacio de estacionamiento disuasorio tal y como se planteaba.
Hay otros leitmotivs pendientes. Ahí está la cubrición de la Plaza Porticada. En el programa del año pasado −ya se mencionaba en el anterior− aparece Gema Igual paseando por el icónico espacio bajo un techo transparente. Pero sigue siendo sólo una infografía y no una realidad. Lo mismo ocurre con las eternas pendientes en que se han convertido la largamente prometida residencia de ancianos del Primero de Mayo y la ampliación del parque de las Llamas. O, de vuelta a la movilidad, el soterramiento del tráfico en la calle Marqués de la Hermida y la creación de más aparcamientos disuasorios en La Marga y otro subterráneo en la zona de El Sardinero, en la calle Joaquín Costa. Todo ello sin olvidar la ya mencionada integración ferroviaria, consideradas por muchos la gran mina a explotar para la modernidad de la ciudad. Junto a ellos hay otras propuestas electorales como la creación de un albergue de peregrinos en la zona del Cabildo y la mejora del acceso a la Península de La Magdalena y del estacionamiento de la playa del Camello.
No obstante, es cierto que muchos de esos proyectos no sólo dependen del Ayuntamiento santanderino para ver la luz. Al ser propuestas de gran calado, hay otras administraciones implicadas a todos los niveles. Y la escena no es idéntica a la de la legislatura anterior. No sólo porque Igual gobierna con una holgada mayoría absoluta, con lo cual no tiene que enfrentarse a la traba de ponerse de acuerdo con un socio de gobierno como lo era en el mandato pasado Ciudadanos, y que fue uno de los motivos que frenó la integración ferroviaria, entre otros aspectos por el desacuerdo en la ya popular losa. También actualmente existe una sintonía entre equipo de gobierno municipal y Ejecutivo regional por lo que, al estar bajo el paraguas del mismo color, cabe esperar que exista una mayor colaboración entre ambas partes que favorezca que los proyectos que siguen en el limbo pasen a figurar entre las promesas cumplidas o en vías de desarrollo. Ejemplos de lo segundo son, entre otros, la demandada rehabilitación del Mercado de México, la mejora urbana de General Dávila, la prolongación del paseo marítimo desde Gamazo hasta el Museo Marítimo y la ejecución del Centro asociado al Museo Reina Sofía, con el Archivo Lafuente, en el edificio del Banco de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.