El PSOE plantea diez reglas para conformar la comisión de investigación de las basuras
Santander ·
Los socialistas están abiertos a que PRC, Ciudadanos y Unidas por Santander hagan sus aportaciones al decálogo de funcionamientoSecciones
Servicios
Destacamos
Santander ·
Los socialistas están abiertos a que PRC, Ciudadanos y Unidas por Santander hagan sus aportaciones al decálogo de funcionamientoLa comisión que investigará el contrato de basuras de Santander causó hace un par de días un nuevo roce entre los socios del gobierno, PP y Ciudadanos, que no comparten el 'quid' de la herramienta. El PSOE, por su parte, tiene claro su modelo ... de comisión y va a registrar una moción con un decálogo que fije metas y funcionamiento. En cualquier caso, invitan a parte de la oposición, a PRC, Cs y Unidas por Santander, a hacer aportaciones que enriquezcan el texto. UxS ya ha manifestado que apoyará la propuesta de los socialistas.
La comisión ayudará a responder preguntas. «Es necesario constituir una comisión para investigar sobre el contrato de basuras y recogida de residuos, que pueda esclarecer la responsabilidad política, u otras en su caso, de los participantes, así como establecer unas conclusiones y recomendaciones para que no se vuelva a repetir una situación similar», entiende el grupo de Daniel Fernández. En aras de conformar la comisión, el PSOE se reunirá estos días con los grupos para concretar su apoyo.
1. Especial y no permanente
2. Pública y retransmitida
3. Diez concejales con voto ponderado
4. Mesa presidencial
5. Vetar al edil con conflicto de interés
6. Colaboración de la administración
7. Aceptar las comparecencias
8. Avisar con antelación de las mismas
9. Creación de un dictamen provisional abierto a la ciudadanía
10. Notificación, si procede, a la Fiscalía
¿Qué medidas proponen los socialistas? Que la comisión tenga carácter especial no permanente, que sea pública, se celebre en el salón de plenos y se retransmita en vídeo. La formarán diez concejales, dos por grupo y con voto ponderado. Además, la Comisión tendrá una mesa con presidencia, vicepresidencia y secretaría, cargos que ostentarán concejales (uno acordado por la oposición) y un funcionario. La quinta regla apunta a que no podrán integrar la comisión los concejales que tengan un conflicto de interés o que deban comparecer en la misma. La sexta es que se garantice la colaboración de órganos administrativos, funcionarios o técnicos. También plantean que se aceptará la solicitud de comparecencia de una persona o entidad, pública o privada, salvo que la Mesa lo considere improcedente; y, además, se notificará dicha comparecencia con una antelación de, al menos, tres días.
Más: una vez se arme la comisión, ha de establecerse un plan de trabajo y elaborar, al término de las sesiones, un dictamen provisional, que se publicará en el BOC, y estará abierto al aporte de la ciudadanía durante quince días. El dictamen definitivo tendrá que llevarse al Pleno para su aprobación, en su caso. En último lugar, el dictamen podrá reflejar la necesidad de dar traslado de las conclusiones al Ministerio Fiscal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.