Borrar
Restos de las obras de los diques en La Magdalena y peligros Roberto Ruiz
El PSOE de Santander propone ahora arrecifes submarinos como alternativa a los diques de La Magdalena

El PSOE de Santander propone ahora arrecifes submarinos como alternativa a los diques de La Magdalena

Casares llama al consenso y la Plataforma Salvar la Magdalena asegura que el Cedex no se opone a los diques sino a dejarlos a medias

Pilar Chato

Santander

Viernes, 8 de febrero 2019, 17:31

Arrecifes submarinos. Esa es la nueva propuesta del PSOE de Santander como alternativa a los diques de La Magdalena: una propuesta que surge apenas 24 horas después de conocerse el informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) que plantea los diques como «única solución» para mantener la plays de La Magdalena y Los Peligros en Santander. Al mismo tiempo que Casares ponía sobre la mesa la alternativa de los arrecifes, el delegado del Gobierno y líder del PSOE en Cantabria, Pablo Zuloaga, aseguraba en un acto en Liérganes que la postura del partido «se va a tomar entre el grupo municipal en Santander y los órganos del partido y se trasladará a los cuatro consejeros socialistas en el Gobierno de Cantabria, para cuando el Ejecutivo defina su posición».

El secretario general del PSOE de Santander, Pedro Casares, que ya ayer opinó que iniciar la obra del segundo espigón sería «precipitarse», ha enarbolado hoy una nueva alternativa: «Estudiar la posibilidad de instalar arrecifes submarinos de arena que sirvan para rellenar periódicamente las playas». Y lo ha hecho en un comunicado en el que, como ayer, vuelve a apelar al consenso. Hasta en cinco ocasiones cita en su nota la palabra consenso junto a la necesidad de otras soluciones «sostenibles» para el medio ambiente y el paisaje. Al consenso también apelaba hoy Zuloaga, quien ha instado al Ayuntamiento de Santander y al Gobierno de Cantabria a «buscar consensos» y «un acuerdo» a través del «diálogo» para salir del «escenario de crispación» en torno al proyecto de los espigones.

Horas después de hacerse pública la propuesta de Casares, el PSOE de Cantabria emitía un comunicado haciendo suya también la idea: «nuestro partido apoya la posibilidad de que se estudien otras soluciones medioambientalmente sostenibles como arrecifes submarinos», afirmaba la secretaria de Organización del PSOE de Cantabria, Noelia Cobo, quien precisa que «se trasladará a los cuatro consejeros socialistas del Gobierno de Cantabria, para que el Ejecutivo defina su posición».

Casares llama a buscar «una solución de futuro» y explica que los arrecifes subterráneos son una iniciativa técnica que se está desarrollando en otros puntos de Europa, como los Países Bajos, donde una parte del territorio del país se encuentra por debajo del nivel del mar, y también en otras playas del Mediterráneo.

El PSOE en el Ayuntamiento de Santander, ha explicado, va a proponer a «todas las fuerzas políticas, todos los agentes sociales y la Plataforma Salvar La Magdalena» la búsqueda de soluciones con un menor impacto, como pueden ser esos arrecifes, para poder hacerlo compatible con el respeto al medio ambiente y a las playas. «Hay que buscar la forma para escuchar a los santanderinos y que participen y decidan el futuro de las playas», ha insistido.

En cualquier caso, y a pesar del informe del Cedex -organismo adscrito al Ministerio de Fomento-, Casares reitera su rechazo al proyecto del PP: «No es un buen proyecto y, por tanto, hay que dar marcha atrás», ha insistido. Y pide a la alcaldesa de Santander, Gema Igual, que «aporte soluciones y no más crispación». No obstante, el PSOE de Santander considera que el informe de Cedex no respalda los espigones sino que deja abiertas las opciones y señalas las consecuencias de cada una, y se opone a dejarlo a medias. Es la misma interpretación de la Plataforma Salvar la Magdalena, que insiste en que el Cedex cree que para la conservación de la playa de la Magdalena, «son válidas tanto la opción de completar la obra, como la de retirar los espigones y reponer anualmente la arena, como se ha venido haciendo durante décadas: lo que no admite es dejar la obra a medio hacer como sucede ahora». Por ello, solicitan la intervención del Gobierno de Cantabria para «defienda a la ciudadanía, del patrimonio paisajístico y cultural de Santander y Cantabria»

A Casares, que ha recordado el mandato «claro» del Parlamento en contra de las obras, no le ha parecido bien que Igual vaya a reclamar inmediamente la reanudación de los espigones, sin esperar a los diez días que el Ministerio de Medio Ambiente ha dado al Ayuntamiento y al Gobierno para estudiar posibles alternativas.

«La alcaldesa ha decidido unilateralmente, sin respetar lo que ha pedido el Ministerio de Transición Ecológica, que es que se sienten ambas administraciones y busquen una solución de consenso, que es lo normal cuando se está hablando de una obra que está ejecutando el Gobierno de España por encargo del Ayuntamiento y el Gobierno regional», ha añadido.

Y es que Gema Igual lo tiene claro, el Ayuntamiento de Santander no necesita los diez días que le ha dado el Gobierno de España para tomar una decisión y ayer jueves ya le envió una carta para decirle que quiere que continúen las obras, con la construcción del segundo espigón. La alcaldesa ha insistido, en declaraciones a la prensa, que los espigones son la única alternativa para La Magdalena y ha reclamado que se retome la obra de forma inmediata para que la playa pueda estar preparada esta Semana Santa.

Por eso, ha reclamado al Gobierno de España que tenga «la valentía» de seguir avanzando y retome la obra y ha criticado que se planteen otras alternativas, como ha hecho ahora el PSOE. «Ahora que el informe ha visto la luz, sacan otra cosa y eso es no avanzar y no ser valientes», ha dicho en referencia a la propuesta de Casares de los arrecifes submarinos.

Igual ha señalado que el informe del Cedex dice que la playa de La Magdalena está «en una situación de inestabilidad». «La playa da pena verla. Hay un desnivel de metro y medio, hay piedras, no tenemos pasarela para poder pasear, no podemos ir en bicicleta. Así no la queramos y así no puede estar», ha sentenciado. El concejal de Medio Ambiente, José Ignacio Quirós, también se ha referido a la propuesta de Casares y ha criticado hoy el «papelón» del portavoz socialista y «su cabezonería en contra de todos los informes que avalan la solución adoptada para la estabilización de las playas de la Magdalena». Ha considerado «esperpéntico» que Casares «se atreva a contradecir» al Instituto de Hidráulica y al Cedes y compare el Cantábrico con el Mediterráneo o los Países Bajos, «como si las condiciones de oleaje, corrientes y temporales fueran extrapolables y como si él fuera experto en la materia».

El delegado del Gobierno cree que el Gobierno de España ha cumplido su «compromiso», «ante la falta de acuerdo institucional» entre Ayuntamiento y Ejecutivo sobre la obra, de aportar datos técnicos para que, con ellos, adopten una decisión.

Para Zuloaga, el informe del Cedex es «claro en sus conclusiones» ya que indica que «con un espigón la obra es insostenible» y, por ello, tanto el Ayuntamiento como el Gobierno «deben definir su postura sobre si la obra se acaba y se completa la construcción de los dos espigones o si se retira el espigón actual y se mantienen los rellenos».

«Partiendo de la premisa de que con un espigón no es estable, hay que tomar la decisión de construir los dos o retirar el que ya hay construido», ha añadido, y ha apelado a un acuerdo entre «las dos instituciones en la toma de decisión» para no «vernos abocados de nuevo a que cada uno diga que la solución es la contraria de la del otro».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El PSOE de Santander propone ahora arrecifes submarinos como alternativa a los diques de La Magdalena