Secciones
Servicios
Destacamos
C. DE LA P.
SANTANDER.
Viernes, 8 de noviembre 2019, 07:16
Las obras de reforma de la Estación Marítima de Santander, uno de los edificios singulares de la ciudad además de una de las principales puertas de entrada y salida de viajeros, comenzarán este mes después de que la Autoridad Portuaria haya adjudicado el proyecto ... a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Gestión de Infraestructuras Cantabria-Centro Técnico de Construcciones (Gicsa-Ceteco), en 1.015.662 euros. Los trabajos se ejecutarán durante la temporada baja de transporte de viajeros de la empresa Brittany Ferries y está previsto que concluyan antes de la próxima Semana Santa.
Quince empresas presentaron ofertas para hacerse con este proyecto, que salió a licitación en 1,4 millones, aunque finalmente la administración portuaria adjudicó la reforma a la UTE Gicsa-Ceteco, que presentó la segunda propuesta económica más baja. Gicsa Construcciones, con sede en Igollo de Camargo, concurrió en su día junto a Cobosa a la licitación de las obras de mejora del entorno de la Estación Marítima por parte del Ayuntamiento de Santander, aunque no fue seleccionada. El pasado mes de enero el Ayuntamiento de Laredo adjudicó a Gicsa-Ceteco las obras de rehabilitación de las piscinas municipales en algo más de un millón de euros.
La actuación en el inmueble, obra del arquitecto Ricardo Lorenzo, completa la transformación del entorno marítimo, ejecutada por el Ayuntamiento el año pasado, que supuso la integración del edificio en la ciudad y la apertura al uso público de los terrenos cedidos por el Puerto. Solo faltaba intervenir dentro de la terminal marítima, construida en 1971, porque el exterior de la infraestructura está protegida y no se puede tocar. Los trabajos, que comenzarán «en menos de un mes» según ha confirmado el Puerto a este periódico, se inician con dos años de retraso sobre las fechas inicialmente previstas por la administración portuaria.
La obra, que afecta a la construcción de la cubierta y estructuras de cerramiento, comprenderá un conjunto de actuaciones para mejorar el estado de conservación, funcionalidad y aprovechamiento económico de un edificio con bastantes limitaciones debido a su nivel de protección arquitectónica y singular diseño. La reforma incluirá la construcción de un ascensor para agilizar el desembarque de los pasajeros de los ferris, la impermeabilización y aprovechamiento de su cubierta como terraza, la regeneración de la estructura de hormigón, carpintería de fachadas y redistribución interior de las estancias.
También contempla una zona de exposición, puesto que la demanda para ocupar el Palacete del Embarcadero es tal que el Puerto ha decidido tener otro espacio cercano.
La reformada prevé también la creación de un museo que recuerde la explosión del vapor 'Cabo Machichaco', una de las grandes tragedias vividas en la historia santanderina. Será el primer espacio expositivo dedicado a este suceso, y se consigue gracias al Puerto y a la iniciativa de la asociación ciudadana creada para recuperar la memoria del suceso que también transformó parte de la ciudad, al quedar destruidas varias manzanas del muelle en la zona de Calderón de la Barca. Los detalles del acuerdo quedaron recogidos en un convenio firmado el pasado mes de mayo, que ha sido publicado este mismo mes en el Boletín Oficial del Estado.
Con una vigencia de cuatro años, establece las condiciones para la exhibición en el vestíbulo de la estación marítima, de manera permanente, de los materiales, objetos y fondos de la citada asociación relacionados con la catástrofe del 'Machichaco'. El acceso será gratuito, coincidiendo con el horario habitual de apertura de la estación marítima, y todas las visitas que se realicen serán autoguiadas. El material de esta exposición ya está construido y ha sido expuesto en dos ocasiones, una en el Palacete de la Autoridad Portuaria y otra en el Museo Marítimo del Cantábrico. Entre otros elementos contiene un diorama que representa la zona donde ocurrieron los sucesos, una caja mágica del costado e interior del buque y la reconstrucción de un fragmento del casco del barco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.