Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Santander ha recibido autorización de Puertos del Estado para contratar a nueve efectivos más en la Policía Portuaria y continuará también con la instalación de más vallas y cámaras térmicas, para tratar de solucionar el problema de los polizones ... en los barcos.
Por su parte, la Delegación del Gobierno en Cantabria continuará trabajando con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para, «en la medida que sea posible», reforzar los dispositivos, según informa esta institución en un comunicado.
Así se ha puesto de manifiesto este lunes con motivo del primer encuentro institucional entre el nuevo presidente de la APS, Francisco Martín, y la delegada, Ainoa Quiñones, quien al término de la reunión que ambos han mantenido ha destacado que han acordado trabajar «juntos, de forma coordinada» para «afrontar los retos» del puerto de Santander, entre ellos la seguridad.
En este punto, el máximo responsable de la instalación y exconsejero de Industria ha reconocido que es «evidente que tenemos un problema» con los polizones y que «es casi imposible» evitar que no salten la valla por lo que, ha explicado, se trabaja conjuntamente para su detección, detención y expulsión de las instalaciones portuarias.
Así, aunque ha admitido que en las últimas fechas ha habido un «leve repunte» de polizones, ha indicado que APS y Delegación van a trabajar de forma conjunta para atajar la situación y «evitar el efecto llamada».
A este respecto, Martín ha agradecido la labor de la Policía Nacional y la Guardia Civil, porque -ha dicho- «de nada serviría que intentásemos poner todos los medios pasivos si las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no estuviesen vigilando dentro y fuera de la verja».
«Están trabajando con muchísima entrega y esfuerzo personal y con no demasiados medios. Nos gustaría que hubiese más efectivos», ha expresado, antes de evidenciar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado «llevan a cabo otras tareas que no son las habituales».
Sobre el problema de los polizones y la seguridad, la delegada del Gobierno ha asegurado igualmente que esta administración y la APS trabajan de «forma coordinada y conjunta» en las medidas de protección pasiva y activa para que «las cifras vayan bajando poco a poco».
En el encuentro también se han abordado asuntos como los nuevos controles que deben llevarse a cabo en el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) en las llegadas de ciudadanos y mercancías de Reino Unido tras el Brexit.
En todo ello, «trabajaremos juntos, de forma coordinada, para alcanzar las soluciones necesarias para afrontar juntos los retos del Puerto, que son también los retos de Cantabria«, ha dicho la delegada del Gobierno.
En este sentido, ha señalado que, desde la entrada en vigor del Brexit el pasado 1 de enero, el Puerto de Santander es «estratégico» por la entrada y salida de mercancías y pasajeros del Reino Unido y los trabajadores de la Delegación del Gobierno están trabajando en los controles establecidos.
Al respecto, Martín ha agradecido «la sensibilidad» de la Delegación del Gobierno para reforzar el personal que realiza esos controles, un refuerzo que ya se ha tramitado ante los ministerios correspondientes y que «de forma inminente» estarán operativos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.